Washington D.C., EEUU, a 12 de agosto de 2025.- En una operación conjunta sin precedentes entre autoridades estadounidenses y mexicanas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la puesta bajo custodia de 26 fugitivos provenientes de México, acusados de delitos que van desde narcotráfico y secuestro hasta asesinato de un agente policial, tráfico de armas, trata de personas y blanqueo de capitales.
Entre los detenidos figuran líderes y operadores de alto rango de cárteles catalogados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste, antes conocido como Los Zetas.
Las autoridades destacaron la captura de figuras como Abigael González Valencia, alias Cuini, líder de Los Cuinis, acusado de traficar toneladas de cocaína desde Sudamérica; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de la facción de Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa, presuntamente responsables de proteger laboratorios de fentanilo y escoltar a altos mandos con armamento militar pesado; Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona, señalado por liderar una red internacional de tráfico de migrantes que cobraba decenas de miles de dólares por persona; Leobardo García Corrales, presunto traficante de fentanilo y armas de alto poder vinculado a Joaquín El Chapo Guzmán; Luis Raúl Castro Valenzuela, alias Chacho, acusado de secuestrar a un ciudadano estadounidense; Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y presunto operador de laboratorios clandestinos de metanfetamina; Roberto Salazar, buscado por el asesinato del ayudante del sheriff de Los Ángeles, Juan Escalante, en 2008; y Pablo Edwin Huerta Nuño, alias Flaquito, jefe de plaza en Tijuana con amplia trayectoria en el tráfico de drogas hacia California.
La lista completa de detenidos incluye a Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Francisco Chávez, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzmán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda, Jesús Guzmán Castro, Servando Gómez Martínez "La Tuta" y los ya mencionados González Valencia, Gil Acosta, Zazueta Pérez, Conteh, García Corrales, Castro Valenzuela, Félix Gastélum, Salazar y Huerta Nuño.
Los acusados enfrentarán procesos judiciales en distintas jurisdicciones de Estados Unidos, como Nueva York, California, Texas, Arizona, Colorado y Delaware, con penas que en la mayoría de los casos podrían llegar a la cadena perpetua. Las audiencias iniciales se celebrarán en los próximos días.
La fiscal general Pamela Bondi calificó la operación como “otro ejemplo histórico de los esfuerzos de esta administración Trump por desmantelar a los cárteles y organizaciones terroristas extranjeras” y agradeció la cooperación del equipo de Seguridad Nacional de México. También reconoció el trabajo de agencias como la DEA, el FBI, el Servicio de Alguaciles, el Departamento de Seguridad Nacional, la policía del condado de Los Ángeles y la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, que coordinó el traslado de los fugitivos.
La operación refuerza el compromiso bilateral de combatir las redes criminales transnacionales y representa uno de los mayores traslados de fugitivos mexicanos en la historia reciente.