De lavar dinero para el crimen a celebrar el cumpleaños de Morelos: Este ha sido el recorrido de La Dinastía de Tuzantla

De lavar dinero para el crimen a celebrar el cumpleaños de Morelos: Este ha sido el recorrido de La Dinastía de Tuzantla
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 30 de Septiembre de 2025 a las 13:10:10

Morelia, Mich., a 30 de septiembre de 2025.— La agrupación de música regional mexicana La Dinastía de Tuzantla volvió a los escenarios de Morelia con una multitudinaria presentación en el marco del Natalicio de José María Morelos y Pavón, dejando atrás una historia marcada por la violencia, el control criminal y las sospechas de lavado de dinero.

Este 29 de septiembre, frente a la Catedral de Morelia, la banda encabezó el tradicional baile popular junto a agrupaciones como Grupo Liberación y Los Freddy’s. El evento, gratuito, reunió a miles de asistentes que corearon sus éxitos sin incidentes.

Sin embargo, el recorrido de esta agrupación michoacana va mucho más allá de los escenarios festivos.

Bajo la sombra de La Familia Michoacana

De acuerdo con investigaciones de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública federal, La Dinastía de Tuzantla fue uno de varios grupos musicales presionados y utilizados por el cártel de La Familia Michoacana para lavar dinero, particularmente entre 2005 y 2010.

Según el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/018/2010, el grupo criminal controló ferias, palenques y bailes populares en Michoacán, y levantó a músicos para imponerles “cuotas” y obligarlos a presentarse donde se les indicara, incluso en Estados Unidos. Entre las agrupaciones mencionadas se encontraban Los Zafiros, Los Hermanos Salgado, La Dinastía de Tuzantla y otros exponentes del género regional.

El esquema de lavado consistía en inflar los contratos de presentaciones en el extranjero. Por ejemplo, si una tocada costaba 50 mil dólares, se firmaban contratos por medio millón, simulando ingresos legales ante autoridades fiscales. Parte del dinero provenía de la venta de drogas, extorsiones y secuestros, que eran canalizados a través de empresarios vinculados al cártel.

La Familia Michoacana incluso operaba salones de baile propios en ciudades estadounidenses como Austin y Atlanta, donde promovía a las bandas que estaban bajo su control. El extinto Nazario Moreno, “El Chayo”, fue propietario del salón “El Centenario” en Texas, según las mismas investigaciones.

Violencia en Tuzantla

La historia criminal de la agrupación no se limita al pasado lejano. El 2 de febrero de 2023, un comando armado liderado por Joel Sánchez Jaimes, “El Chaparro”, exjefe de plaza de La Familia, irrumpió en Tuzantla para atacar a la Policía Municipal y a La Dinastía de Tuzantla, incendiando cuatro de sus camionetas.

El ataque ocurrió en el contexto de una pugna interna entre La Familia Michoacana y una facción rebelde aliada con Cárteles Unidos. Tras la incursión, “El Chaparro” difundió un video adjudicándose el atentado y declarando la guerra a sus antiguos aliados.

Del conflicto a los escenarios

A pesar de ese historial, La Dinastía de Tuzantla ha mantenido su actividad artística y, con el paso de los años, ha buscado consolidarse como uno de los grupos más representativos del género regional michoacano. Su participación en el baile por el cumpleaños de Morelos marca un contraste simbólico: de ser blanco de la violencia criminal, a ocupar el escenario principal de una de las fiestas cívicas más importantes de la capital michoacana.

En medio de la música, los gritos y la fiesta popular, pocos recordaron los capítulos oscuros que acompañaron a esta agrupación en el pasado. Su recorrido es, en muchos sentidos, el reflejo de cómo la cultura popular, la música regional y el crimen organizado se entrelazaron en Michoacán durante las últimas dos décadas.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios