Morelia, Michoacán, a 19 de agosto del 2025.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) continúa con baja demanda en algunas de sus licenciaturas, principalmente en Filosofía, Letras y Salud Pública, que se encuentran entre las menos solicitadas para el ciclo escolar 2025-2026, de acuerdo con la rectora Yarabí Ávila González.
En entrevista con medios de comunicación, la Rectora señaló que ante este panorama se lleva a cabo un proceso de actualización de planes de estudio, con el fin de ofrecer programas académicos más cortos o alineados a las necesidades actuales del mercado laboral y a los cambios sociales. La intención es hacer más atractivas las opciones educativas y con ello aumentar la matrícula en las áreas con menor afluencia.
Como ejemplo de esta estrategia, dijo, la UMSNH modificó en 2023 la carrera de Tecnología de la Madera, que se transformó en Ingeniería Industrial con especialidad en ese campo, lo que permitió incrementar notablemente el interés de aspirantes, con lo que llegó incluso a cubrir en su totalidad el cupo disponible.
De la misma manera, Yarabí Ávila detalló que en la licenciatura en Historia este ciclo escolar logró inscribir cerca de 50 estudiantes, cifra mayor a la alcanzada en el año anterior, lo que atribuye a la difusión sobre los distintos ámbitos laborales en los que los egresados pueden desarrollarse, más allá de la docencia.