Entrega Gabriela Molina, 538 FUP a trabajadores de preescolar

Entrega Gabriela Molina, 538 FUP a trabajadores de preescolar
Autor: Luis Manuel Guevara / Noventa Grados | Fecha: 10 de Octubre de 2025 a las 13:35:48

Morelia, Michoacán, a 10 de octubre del 2025.- Después de 10 años de incertidumbre laboral, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) realizó la entrega de 538 Formatos Únicos de Personal (FUP); su titular, Gabriela Molina Aguilar,   resaltó que se integran a los más de cuatro mil centros de trabajo en Michoacán y sus 151 mil niñas y niños.

La encargada de la política educativa del estado, informó que a nivel federal, desde el 2018 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de Claudia Sheinbaum Pardo, han basificado a más de un millón de docentes. En lo estatal, más de 16 mil maestras, trabajadores administrativos, han recibido el documento que le da certeza a su trabajo.

Ante la baja en la tasa de natalidad, Gaby Molina enfatizó que los trabajadores de preescolar tienen asegurado su lugar en sus centros de trabajo, por ello, habrán de activar una campaña para que todos los niños en edad educativa puedan integrarse al preescolar.

Reconoció que se toma en cuenta que para la dinámica escolar y social, puede ser complejo para las madres de familia trasladarse a llevar a sus hijos a los centros educativos, sin embargo, se trabaja en conocer las necesidades que podrian llevar a un mayor número 

Subrayó, los FUP dan certeza laboral, administrativa, y garantiza que los derechos de los trabajadores de la educación sean ejercidos; Michoacán es el primer lugar en disminuir el porcentaje de este rezago administrativo, mencionó.

Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de Educación Básica, subrayó que era más de una década de problemática e incertidumbre para los trabajadores de la educación, pues no se contaba con la documentación que empatara con la normatividad actual.

Apuntó, hoy se corrigen los errores del pasado, porque se confía en los docentes, que permanecerán en las aulas y trabajarán la Nueva Escuela Mexicana, pero también, se sabe que la baja matrícula en preescolar marca un mayor compromiso de trabajo colaborativo con la sociedad y las autoridades, pues se refuerza el trabajo para que los infantes que ingresan a este nivel, continúen más adelante en las aulas.

Patricia Flores Anguiano, subsecretaria de Administración, recalcó que si bien estos trámites se ven como una obligación, en otros gobiernos no se hacía, por lo cual, la actual administración no solo ha procurado el avance en la entrega de los FUPs, sino también otros trámites como las altas y bajas digitales, puntualidad en la nómina educativa, entre otros.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios