El arquitecto actual debe tener visón global para solucionar problemas 

El arquitecto actual debe tener visón global para solucionar problemas 
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 21 de Agosto de 2025 a las 08:13:06

Guadalajara, Jalisco, 21 de agosto del 2025.- Egresar de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es sinónimo de contar con una formación integral, práctica y actualizada para impactar positivamente en el mundo.

El arquitecto formado en esta institución se convierte en un profesional capaz de proponer, diseñar y ejecutar soluciones viables, sostenibles e innovadoras a problemas urbanos, constructivos y sociales, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Los egresados tienen un perfil multidisciplinario que les permite trabajar en múltiples áreas, entre ellas diseño arquitectónico, diseño urbano, arquitectura sustentable, restauración del patrimonio, diseño digital, domótica, iluminación, consultoría técnica, administración de obras y desarrollo de proyectos inmobiliarios.

Lugares en los que puede trabajar un egresado de Arquitectura

Gracias a esta formación integral y los conocimientos adquiridos en la UAG, los egresados de la Licenciatura en Arquitectura pueden trabajar en áreas como:
 
Despachos y firmas de arquitectura reconocidas: Los estudiantes de la UAG entran en contacto con proyectos reales desde el primer semestre y realizan prácticas profesionales de alto impacto en despachos y firmas relevantes de arquitectura. Aquí, aplican su creatividad para diseñar, construir y supervisar proyectos de todas las escalas. La formación en UAG les permite usar desde el inicio herramientas que ya emplean los despachos líderes del mundo, como BIM, IA y realidad aumentada.
 
Empresas de diseño y construcción de espacios inteligentes: La UAG forma profesionales capaces de crear proyectos icónicos, funcionales y sostenibles. Esto incluye la integración de las tendencias más innovadoras en arquitectura y urbanismo, utilizando tecnología de vanguardia para optimizar la planeación, visualización y ejecución de proyectos arquitectónicos. Dominan el modelado digital y la simulación avanzada para analizar estructuras y optimizar materiales.
 
Roles especializados en arquitectura sustentable y eficiencia energética: Los arquitectos de la UAG son formados para diseñar con conciencia y propósito, creando espacios funcionales, sostenibles y con un impacto real en la calidad de vida. Desarrollan soluciones sostenibles para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de espacios urbanos. La especialización incluye áreas como Arquitectura Vertical, Arquitectura Circular y Arquitectura Reversible.
 
Urbanismo y planificación de ciudades inteligentes: La capacidad de diseñar espacios que impactan, inspiran y mejoran la vida se extiende al ámbito urbano. Los egresados pueden diseñar infraestructura urbana avanzada, respondiendo a los desafíos del crecimiento poblacional y la movilidad.
 
Consultoría y gestión de proyectos arquitectónicos: La UAG forma líderes que no solo proyectan, sino que también pueden dirigir equipos, coordinar proyectos y transformar ideas en realidades. Esto abarca la gestión de proyectos y la aplicación de metodologías como LEAN Construction. Además, pueden brindar consultoría técnica especializada.
 
Desarrollo e innovación tecnológica en arquitectura: Gracias a la integración intensiva de herramientas como la inteligencia artificial (IA), el modelado BIM y la realidad aumentada, los egresados pueden trabajar en la aplicación y desarrollo de estas tecnologías para el diseño de espacios habitables, la optimización de procesos y la simulación avanzada.
 
Proyectos con Visión Global e Internacional: La alianza de la UAG con Arizona State University (ASU) y la posibilidad de participar en intercambios académicos nacionales e internacionales preparan a los arquitectos para trabajar en contextos diversos, con una visión global y acceso a contenidos de clase mundial.

Más allá de lo profesional, el Arquitecto UAG también se distingue por su visión humanista. Gracias a asignaturas como ética profesional, antropología filosófica y desarrollo sostenible, los egresados comprenden que cada espacio diseñado afecta a personas, comunidades y generaciones futuras.

Si te interesó todo lo que hoy aprendiste, ¡conoce más y no te quedes sin diseñar tu propio futuro como un arquitecto innovador de clase mundial!

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios