Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2025.- Un avance histórico en el sector educativo beneficia directamente a más de 2 mil 800 estudiantes de nivel medio superior en Michoacán. La secretaria de Educación, Gabriela Molina, y la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa, concretaron la entrega de su propia clave de centro de trabajo a 42 planteles de diversos subsistemas, lo que pone fin a años de incertidumbre. Los jóvenes, que anteriormente estudiaban en "extensiones" sin reconocimiento pleno, ahora tienen garantizado el respaldo legal, la autonomía y el acceso a más programas para su desarrollo académico.
Gabriela Molina subrayó que este proceso es un acto de justicia que impacta de manera significativa la vida de los jóvenes. Tras esperar hasta 14 años, los estudiantes de estos 42 planteles, dispersos en más de 20 municipios, obtienen la certeza que merecen. La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) afirmó que creer en la educación como un derecho fundamental y el trabajo conjunto con los subsistemas han sido clave para asegurar que esta garantía llegue a todos los rincones de la entidad.
Este ordenamiento institucional, liderado por el Iemsysem, se traduce en un mejor futuro para la matrícula de los centros educativos. La directora general del Instituto, Mariana Sosa, destacó que la entrega de claves es una muestra de cómo el Gobierno de Michoacán cierra filas para beneficiar a los estudiantes, devolviendo orden y legalidad a un sector que enfrentó rezagos. Este logro pone fin a la operación sin identidad institucional, asegurando que cada joven cuente con un centro escolar que avala plenamente su formación.
El proceso refleja la sólida colaboración interinstitucional entre la SEE y el Iemsysem, cuyo compromiso compartido es fortalecer la educación pública y comunitaria en la entidad. La coordinación entre ambas dependencias y los subsistemas educativos, como el Cobaem y los telebachilleratos, demostró que trabajar en equipo y compartir la convicción son esenciales para superar trámites complejos y desorden administrativo.
Con el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, esta regularización consolida una estructura educativa más firme para Michoacán. Los más de 2,800 alumnos ahora tienen mayor tranquilidad en su proceso formativo, siendo parte de una matrícula total de más de 1.2 millones de estudiantes beneficiados por el reordenamiento en el estado. Este logro asegura que la educación superior se fortalezca con centros de estudio con plena certeza legal y operativa.