CNTE Sección XVIII realiza paro de 24 horas y exige cumplimiento de demandas en Michoacán

CNTE Sección XVIII realiza paro de 24 horas y exige cumplimiento de demandas en Michoacán
Autor: Amanda Bautista Rodríguez / Noventa Grados | Fecha: 17 de Octubre de 2025 a las 10:57:20

Morelia, Michoacán, a 17 de octubre de 2025. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sección XVIII, paralizó actividades por 24 horas como parte de un plan de acción gradual que podría culminar en un paro indefinido a inicios del próximo año en el estado de Michoacán.

Según datos proporcionados por una de las fracciones de la CNTE, indican que el día de hoy se paralizaron actividades en 2mil 500 escuelas a nivel estatal.

"Nuestra representación sindical es de 200 delegaciones a nivel estatal. Calculamos que son más de 2,500 escuelas las que están ahorita parando y se están llevando a cabo acciones en región Uruapan, en región Huetamo, en región Zitácuaro, en región Pátzcuaro y aquí en Morelia, donde tenemos presencia como sección XVIII", señaló Ramiro Sánchez, representante de la fracción sindical.

Las principales demandas de la CNTE son la instalación de una mesa de negociación directa con la presidenta de la República, la eliminación total de la ley del ISSSTE 2007 y la derogación de la ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

"No parches de fondos del bienestar ni ningún otro parchecito que realmente lacera la economía, pero sobre todo los derechos. Tenemos derecho a una pensión digna y justa, nos están cercenando el 70% con los ahorros de nuestros ahorros, ¡imagínate! Y tercero, la eliminación de la ley de USICAMM, no la metamorfosis, no otra vez quitarle una, dos, tres cositas y que siga siendo lo mismo", agregó el docente.

Será el 25 de octubre próximo, en la Asamblea Nacional Representativa desarrollada en Oaxaca, donde la CNTE defina los días en que se llevarán a cabo los paros laborales de 48 y 72 horas.

El magisterio también denunció un déficit de docentes y retrasos en los pagos a maestros eventuales, señalando que el gobierno estatal no está cubriendo todas las plazas vacantes debido a jubilaciones.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios