Ciudad de México, 2 de octubre de 2025.- De lo que preguntaron diputadas y diputados, antes de entrar en los temas del sistema financiero, cuotas Fobaproa y deducción de cuentas incobrables. Quiero comentarles que nosotros nos guiamos en tres premisas que están dentro de los 100 Pasos para la Transformación de la presidenta, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Uno, vamos a mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal; y es lo que se ha estado comentando el día de hoy. Dos, no habrá condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar con el combate a la evasión fiscal.
Y tres, se lanzará la simplificación y digitalización de trámites más importantes en la historia de México. Hay que poner la tecnología al servicio de la gente y de la nación. Y eso lo hemos llevado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en particular, al Servicio de Administración Tributaria.
Platicamos diario con personas físicas, con empresas, con pequeños contribuyentes, medianos, grandes y siempre nos han dicho que buscan certidumbre jurídica, certidumbre fiscal, que existan reglas claras para poder invertir en México y para poder pagar sus impuestos de una manera clara.
Plan Maestro y fiscalización Es por eso que cada año, y este no ha sido la excepción, sacamos en el mes de enero el Plan Maestro del SAT, en el que vienen tres ejes: uno, atención al contribuyente; segundo el acompañamiento al contribuyente cumplido, y tercero, es aquellos contribuyentes que no quieren cumplir y que tiene que ver con la fiscalización.
Con la fiscalización y el combate a la evasión y al contrabando. Todos los días, cada una de las áreas del SAT, a través de indicadores de riesgo y programas, revisan la información que autodeclara cada una de las empresas y personas, y se hacen análisis muy claros por sectores de la economía.
Los indicadores de riesgo nos reflejan cuáles son las irregularidades que tienen los sectores de la economía y las personas y empresas que no están aportando al fisco como debería de ser. Y también en este mismo plan, aparte de reportar cuáles son los sectores que tienen mayor evasión fiscal y que son susceptibles para que se vayan a auditar, también están los conceptos principales que se ven hoy en día. ¿Cuáles son los conceptos principales? Las empresas siguen utilizando pérdidas fiscales inexistentes para disminuir el pago del Impuesto Sobre la Renta.
Las empresas simulan operaciones para tener gastos y disminuir la base gravable. Las empresas y las personas también utilizan documentación para poder tener una devolución de un saldo a favor o un acreditamiento indebido. Así que, la modificación que traemos este año no sale de un día para otro, es un esfuerzo y un trabajo de mucho tiempo, de muchos años y es un trabajo de las abogadas, de los abogados y de todas y todos los profesionistas que trabajan en la Secretaría de Hacienda y en el SAT.
Es por eso que se justifica lo que traemos, porque si bien la recaudación avanza con las variables macroeconómicas, es muy importante lo que se ha hecho en los últimos años sobre la fiscalización. Hoy en día ya no se condonan impuestos, se condonaron más de 400 mil millones de impuestos y se eliminó. Gracias a ustedes se modificó el artículo 28 de la Constitución, ya no existe esa condonación. Cuotas Fobaproa Ahora, en ese mismo orden de ideas y sobre el piso parejo que estamos buscando, me gustaría comentar estos dos temas que preguntan sobre cuotas Fobaproa.
Aquí hay un dato, desde 1995, el Fobaproa ha costado a las y los mexicanos 1.4 billones de pesos, de los cuales los bancos han deducido 290 mil millones de pesos.
Es por eso que se toma este año la decisión, y es una propuesta que establece que ya no serán deducibles las cuotas que pagan los bancos destinados a cubrir el saneamiento financiero por el rescate bancario Fobaproa, al no estar vinculadas con la actividad que genera los ingresos de los bancos. Se estima que la recaudación de Impuestos Sobre la Renta por este concepto será aproximadamente de 10 mil millones de pesos anuales.
Deducción cuentas incobrables De la deducción de cuentas incobrables a los bancos, así como en todos los sectores se propone eliminar los privilegios. ¿Por qué se determina esto? Porque se tiene que homologar los criterios para deducir cuentas incobrables. Que todas las empresas tengan la misma metodología para deducir este tipo de gastos. Es por eso que se proponen éstas, entre muchas otras modificaciones. Combate a factureras Sobre el combate a factureras, seremos puntuales.
¿Qué son? Personas o despachos que constituyen empresas de papel y que emiten comprobantes fiscales falsos por montos que superan los miles de millones de pesos, a fin de evadir el pago de los impuestos.
Con la reforma constitucional del año pasado, la emisión de comprobantes fiscales falsos se incorporó en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, mediante la reforma al artículo 19 de la Constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024, al tratarse de un delito que implica una afectación grave al fisco federal.
¿Ahora por qué se modifica el Código Fiscal de la Federación? Para atender el mandato constitucional se proponen reformas a diversos artículos del Código Fiscal de la Federación para reforzar el combate en contra de los factureros. Las modificaciones incluyen nuevos procedimientos, las empresas inexistentes son identificadas por modelos de riesgo, no aplica para personas o empresas cumplidas, prohíbe la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes de nuevas empresas, donde participen socios accionistas y representantes legales de empresas factureras, bloquea la facturación indebida desde el inicio del procedimiento.
El procedimiento va ser expedito, como ya lo comentó la Procuradora Fiscal, no pasará de 30 días y va garantizar el derecho de audiencia. Se prohíben anuncios en redes sociales de venta de facturas falsas. Los nuevos delitos que se combatirán serán: enajenar, comprar, adquirir o dar efectos fiscales a facturas falsas, y como ya lo comentamos, venta de facturas en redes. Esa es la modificación que se está haciendo directamente en el tema de factureras.
Comercio Exterior Por el lado del trabajo que se está haciendo en comercio exterior, en los temas de aduanas y de comercio exterior del SAT, se están revisando las empresas IVA-IEPS, se han cancelado también almacenes generales de depósito, se han revisado recintos fiscalizados estratégicos, se han revisado las operaciones de los agentes aduanales.
También, se han revisado a las empresas de mensajería y se han cancelado del Padrón de Importadores de diferentes sectores de la economía. Eso es lo que se ha realizado en temas de comercio exterior y que seguimos trabajando, día a día, desde el SAT. Muchas gracias.