Santiago de Querétaro, Querétaro, a 6 de octubre de 2025.- Las exportaciones mexicanas registraron un incremento de 4.3 por ciento durante los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Susana Duque Roquero, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) nacional.
La funcionaria destacó que, pese a la posibilidad de una contracción en el primer semestre de 2026, se espera que la curva de crecimiento se mantenga gracias a la sólida integración de las cadenas de valor entre México y Estados Unidos.
“Estamos registrando un incremento de 4.3 por ciento de las exportaciones de enero a julio del 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Quizá pueda haber alguna contracción el primer semestre del 2026, pero la curva seguirá siendo ascendente”.
México se posiciona actualmente como la décima potencia exportadora a nivel internacional, con un volumen de exportaciones que alcanzó los 617 mil millones de dólares en 2024, cifra histórica que representa un aumento del 4 por ciento respecto a 2023. La mayor parte de estas exportaciones,84 por ciento, tienen como destino el mercado estadounidense.
Reconoció que existe incertidumbre por la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, pero subrayó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ofrece un marco seguro para el libre comercio en la región.
“La inercia continúa independientemente de la incertidumbre de los aranceles. No prevemos una contracción en lo inmediato, sino que continuemos con una vía ascendente de las exportaciones”.
Respecto a la revisión del T-MEC prevista para el sexto aniversario de su firma, Duque explicó que los tres países ya iniciaron consultas con el sector privado para preparar propuestas y recomendaciones. Aunque se trata formalmente de una revisión, no descartó que pueda evolucionar hacia una renegociación.
“Ya iniciaron los tres países sus consultas al sector privado para estar preparados. Una vez llegado el momento de la revisión entre los tres gobiernos, se tendrán los elementos para actualizar el acuerdo, que es beneficioso para las tres economías.