Zúrich, Suiza, a 5 de agosto 2025.- El Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como un pilar para la integración de económica de Norteamérica luego de su revisión en 2026; sin embargo, podría derivar en condiciones más restrictivas para el país, estima el banco suizo UBS.
“A pesar del potencial de volatilidad, el alto grado de integración norteamericana y el beneficio mutuo hacen improbable, en nuestra opinión, una ruptura total. Seguimos creyendo que el T-MEC perdurará, aunque posiblemente con condiciones más estrictas para México y Canadá”, sostiene la entidad bancaria.
Lo anterior lo indicó en su más reciente análisis de inversión en México, en el cual sus expertos Alejo Czerwonko, Gabriela Soni y Laura Assis recordaron que el proceso formalmente comienza el 1 de octubre de 2025, cuando se abre un periodo de consulta de 90 días.
Además, para enero del 2026, la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR) deberá presentar al Congreso un informe con los objetivos de la revisión, según sus leyes.
Según el análisis de UBS, declaraciones recientes de funcionarios estadounidenses -incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick– sugieren que Washington podría acercarse a las conversaciones con ambiciones más amplias.