Ciudad de México, a 13 de agosto 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que el plan de reestructuración de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) solo será viable si se erradican vacíos estructurales con base en criterios técnicos y no políticos.
Lo anterior, luego de que días atrás, el gobierno de México presentara un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el cual se pretende que la empresa estatal dejará de requerir el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda para 2027.
Dentro de los puntos críticos a tratar según la asociación empresarial, es la falta de una estrategia clara contra las importaciones ilegales y el robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias.
En ese sentido, la Coparmex pidió recuperar recursos mediante la eliminación de “contratos inflados”, de tal forma que se “cierren” estas fugas y se cumplan sus obligaciones con sus proveedores.
De igual forma, consideró insuficiente la mera promesa de “mayor transparencia y trazabilidad de recursos” en el Consejo de Administración único, si no se acompaña de un fortalecimiento del gobierno corporativo y la incorporación de auditorías externas.
“La experiencia demuestra que sin vigilancia externa efectiva, la eficiencia y la rendición de cuentas quedan vulnerables”, afirmó la patronal mexicana.