Concanaco Servytur plantea 7 propuestas para reforma electoral

Concanaco Servytur plantea 7 propuestas para reforma electoral
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 15 de Agosto de 2025 a las 07:19:15

Ciudad de México, a 15 de agosto 2025.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia 2026.

En ese sentido, el organismo empresarial celebró  la apertura del proceso que coordina la Comisión Nacional para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez.

“Desde nuestra vocación institucional y territorial, consideramos que esta es una oportunidad valiosa para revisar, mejorar y dar mayor certidumbre a las reglas del sistema democrático mexicano, a partir del diálogo plural, la visión de largo plazo y la participación activa de la ciudadanía organizada”, señaló la Concanaco Servytur.

De igual forma, la organización indicó que tiene una postura propositiva con énfasis en siete ejes “que buscan hacer de esta reforma una transformación auténtica, al servicio del país y no de intereses particulares”.

“Estamos listos para contribuir desde el territorio, desde la experiencia de millones de negocios formales que representan el esfuerzo cotidiano de México. Queremos una democracia más cercana, más transparente y verdaderamente representativa”, expresó el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre.

Entre otras cosas, avanzar hacia un modelo de voto directo para todos los cargos de representación popular, con distritos o regiones claramente delimitadas y respeto a la representación real de minorías.

Además, propuso facilitar la creación de partidos con arraigo comunitario, al eliminar obstáculos desproporcionados y evitar la transferencia de votos entre partidos, para asegurar una competencia auténtica.

Un tercer eje busca reglas claras de financiamiento, con reducción de los recursos públicos, transparencia del financiamiento privado, topes reales a las aportaciones de personas físicas y estricta fiscalización.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios