Ciudad de México, a 17 de mayo 2025.- México recuperó un fragmento de panel maya de más de mil años de antigüedad, el cual fue entregado oficialmente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) en Chicago, Estados Unidos.
Lo anterior lo dio a conocer la Secretaría de Cultura en un comunicado, en el que detalló que el proceso de repatriación se realizó en colaboración con el Gobierno de México, luego de que peritos del INAH certificaron su autenticidad y estado de conservación.
La pieza prehispánica está hecha de piedra caliza, proviene del periodo Clásico maya (600-900 d.C.) y posiblemente se originó en la región Puuc, que abarca partes de los actuales estados de Campeche y Yucatán.
El relieve representa a una figura con máscara y tocado, con las manos extendidas en ademán de hablar.
La Secretaría dio a conocer que originalmente la escultura constaba de dos figuras enfrentadas.
En conferencia de prensa, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que este gesto del museo es un “hito en las relaciones entre los museos de Estados Unidos y México”, al colaborar activamente en la repatriación de piezas patrimoniales que se encuentran en el extranjero de forma ilícita.
“La idea es que esta exhibición ayude, sobre todo entre el público estudiantil y las niñas y niños de origen mexicano, a entender la importancia de la repatriación y del combate al tráfico ilícito del patrimonio de nuestro país, en cualquier parte, particularmente en el extranjero”, afirmó el funcionario federal.