Sahuayo, Michoacán, a 3 de agosto del 2025.- Luego de más de dos siglos de tradición, la emblemática Danza de los Tlahualiles cuenta por primera vez con una pieza musical compuesta especialmente para su interpretación. El estreno de esta obra se llevó a cabo en la plaza principal de Sahuayo, en un evento que reunió a cientos de personas bajo el intenso sol del mediodía.
La celebración comenzó alrededor de las 12 del día con la participación del grupo infantil “Moritos y Moritas”, quienes interpretaron tres danzas portando los característicos trajes y penachos de gran peso que distinguen a los Tlahualiles, algunos con participantes de apenas tres años de edad. El ambiente festivo creció conforme se acercaba el esperado estreno musical.
En el acto protocolario, autoridades estatales y municipales presentaron al compositor de la pieza, Andrés Campos, quien grabó la obra en el estudio “Sonopedia” del Gobierno del Estado, pieza interpretada por la Banda Juvenil Músicos de Tiríndaro, mientras 30 preservadores de cultura desfilaron en escena, encabezados por una niña copalera y un contingente que portaba una escultura del Santo Patrono Santiago.
El momento cumbre llegó con la fusión de la danza, la música en vivo y el retumbar de los trajes de los danzantes, algunos con un peso superior a los 15 kilos sin contar máscaras y penachos.
La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, anunció que la pieza formará parte del acervo digital de la Secum y será utilizada en futuras presentaciones de esta tradición que simboliza la lucha entre el bien y el mal.