Morelia, Michoacán; 29 de noviembre de 2021.- En víspera de la llegada de miles de michoacanos con motivo de la temporada decembrina, el Secretario de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, no descartó la posibilidad de aplicarles pruebas para la detección de COVID-19, esto como una medida preventiva para la propagación de esta enfermedad; además de aplicar muestreo PCR pues esta se envía al laboratorio estatal de Salud Pública de Michoacán, para identificar las diferentes variantes.
Ante la llegada de la variante Ómicron a América con los primeros casos en Canadá y sospechosos en Brasil, Elías Ibarra hizo un llamado a los michoacanos para que sigan acudiendo a recibir la vacuna anticovid como medida de contención y evitar complicaciones en caso de contagiarse.
En entrevista, el Secretario señaló que la variante Ómicron, podría tener hasta 30 mutaciones, lo que representa un problema de salud pública que se debe atender, pues se cree que podría ser más contagiosa que la variante Delta, de la cual sí hay casos activos en el estado, sin embargo, aseguró que el estado está listo para enfrentar esta nueva variante.
Destacó que por ahora se desconoce sí podría ser más letal que las otras variantes, sin embargo, se cree que los biológicos aplicados de los diferentes laboratorios son útiles para contener a esta nueva variante, aunque se debe analizar las mutaciones que presente en los próximos días.
Por ahora, Michoacán continúa en color verde del semáforo epidemiológico, sin embargo, están listas las medidas de contención y mitigación de efectos adversos de esta posible cuarta ola ocasionada de contagios.
Ibarra Torres reiteró la necesidad de seguir con la aplicación de las medidas sanitarias que inhiban la propagación del COVID-19, como el lavado frecuente de manos, el uso correcto del cubrebocas, es decir, cubrir desde nariz hasta la barbilla, la distancia social, etc.