Boston, Massachusetts, Estados Unidos, a 22 de julio 2025.- La semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial mejora la salud física y mental de los trabajadores y la salud económica de las empresas, según un estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour por investigadores de la Universidad de Boston y el University College de Dublín.
Dicha investigación se realizó a 2 mil 896 empleados que disminuyeron sus horas de trabajo semanales en 141 empresas en seis países distintos: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos.
En el artículo se especificó que los encargados dividieron a la población investigada en tres grupos: uno que tuvo una reducción de 8 o más horas (y organizó su jornada en 4 días laborales); otro grupo tuvo reducción de 5 a 7 horas; y un tercer grupo, de 1 a 4 horas.
Tras la aplicación del experimento, los expertos compararon los datos de salud de las personas que recortaron su jornada laboral, sin ver su sueldo afectado, con los de 285 trabajadores de 12 empresas que no tuvieron ningún tipo de rebaja de horas de trabajo.
Asimismo, analizaron las encuestas que durante seis meses fueron respondiendo los trabajadores, y los contrastaron con los indicadores relacionados con el empleo y la salud (incluidos el agotamiento, la satisfacción laboral y la salud mental y física) antes y después de la intervención.
Según la investigación, los resultados que obtuvieron lanzaron una conclusión “clara”: la semanas laborales de cuatro días sin reducción salarial aumentan la satisfacción laboral y la salud física y mental de sus empleados, que rinden más, están menos fatigados, reportan menos problemas de salud en general, y, particularmente, mejoran mucho en calidad del sueño.