Morelia, Michoacán, a 09 de octubre del 2025.- La Noche de Ánimas es una tradición que llena a Michoacán de orgullo, identidad y pertenencia, señaló Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo en el Estado (Sectur), en el marco de la presentación de la Semana de Muertos (Animecha Kejtsitakua) del 24 de octubre al 02 de noviembre del 2025.
En conferencia de prensa para anunciar las diferentes actividades, el funcionario estatal detalló que se llevarán a cabo 13 talleres artesanales como barro blanco, decoración de bateas, máscaras de madera, cerería, chuspata, hoja de maiz, dulce tradicional, el popote de trigo, cocina tradicional, figuras de azúcar papel picado y globos de cantoya, arcos tradicionales.
Además de las visitas a los campos de flores de cempasúchil en Copándaro y "El Camino de las Ánimas" en los manantiales de Urandén. La programación completa se puede conocer en las redes sociales del gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo estatal.
Roberto Monroy enfatizó que se trata de una expresión, no un montaje, por lo cual también se hace un llamado al turismo para que mantenga el respeto correspondiente a la tradición y que conozcan a través de los talleres, conozcan a profundidad lo que implica, pues la velación del 01 de noviembre es con lo que culmina.
Záyin Daleth Villavicencio, coordinadora de comunicación social, recalcó que se tienen una serie de actividades que fortalecerán el turismo y consolidan al estado como un destino estelar en estas fechas.
Recalcó que es la primera noche de muertos que Pátzcuaro podrá presumir el Mercado Vasco de Quiroga y la renovación de la Plaza Gertrudis Bocanegra al turismo, por lo que invitó a disfrutar de la celebración.
Finalmente, Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, recalcó que la conmemoración de esta fecha en otros municipios es fruto de la mercadotecnia y no se vive de la misma manera que en Pátzcuaro.








