Secuestro masivo en Quintana Roo: comandos se llevan a 30 personas de comunidades de Chetumal; una ya fue localizada muerta

Secuestro masivo en Quintana Roo: comandos se llevan a 30 personas de comunidades de Chetumal; una ya fue localizada muerta
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 24 de Octubre de 2025 a las 22:05:19

Chetumal, Q. Roo, a 24 de octubre de 2025.- El sur de Quintana Roo vive horas de terror tras el secuestro masivo de al menos 30 personas en comunidades rurales cercanas a Chetumal, perpetrado por grupos armados durante los últimos días, lo cual mantiene en vilo a la población y exhibe el colapso de la seguridad estatal.

Este viernes, uno de los plagiados fue hallado sin vida en las inmediaciones del poblado de Huay Pix, envuelto en bolsas negras y con signos de extrema violencia. El cuerpo, localizado cerca de la llamada Curva Peligrosa, habría pertenecido a un joven de aproximadamente 25 años, originario de la comunidad de Juan Sarabia, una de las zonas donde comandos irrumpieron la noche del 21 de octubre para llevarse por la fuerza a decenas de habitantes.

A decir del periodista local Leo Kumul, han pasado más de tres días desde el levantón colectivo en Juan Sarabia y Xul-Ha, sin que autoridades estatales o federales emitan una postura oficial. Testimonios de habitante refieren que los grupos armados irrumpieron de madrugada, disparando al aire, irrumpiendo en viviendas y subiendo a las víctimas a camionetas sin placas.

Desde entonces, el miedo reina en la región. Familias enteras permanecen encerradas en sus casas, mientras otras han huido hacia Chetumal o incluso hacia comunidades del vecino país de Belice.

Autoridades ausentes

La gobernadora Mara Lezama y el fiscal del estado no han emitido declaración alguna sobre los hechos, lo que ha desatado indignación y enojo entre la población. Ni la Guardia Nacional ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana han desplegado operativos visibles en la zona, mientras que la Fiscalía de Quintana Roo ha sido señalada por negarse a recibir denuncias formales de familiares de los desaparecidos.

La indignación crece al mismo tiempo que la desesperanza. “Estamos solos”, afirman los vecinos. El contraste con la agenda pública estatal, centrada en eventos turísticos y deportivos, ha provocado que sectores sociales cuestionen duramente las prioridades del gobierno.

El hallazgo del primer cuerpo, la mañana de este viernes, confirma lo que muchos temían: el levantón masivo podría estar convirtiéndose en una masacre. El cuerpo fue encontrado envuelto en plástico negro y amarrado con cinta canela, una firma de los grupos criminales que operan en la región limítrofe con Belice, usada como ruta clave para el tráfico de drogas, armas y migrantes.

Tierra sin ley

Habitantes de comunidades del sur de Quintana Roo aseguran que la delincuencia organizada ha tomado el control absoluto de la zona, donde operan diversas células criminales disputándose territorios de trasiego. En tanto, los pobladores aseguran que no hay presencia de fuerzas del orden, y que la tensión aumenta con cada hora que pasa sin noticias de los demás desaparecidos.

Pobladores han exigido la intervención inmediata del gobierno federal, ante lo que consideran un acto de desaparición forzada colectiva. Hasta el momento, el caso no ha sido reconocido oficialmente ni por la Fiscalía General del Estado ni por la Secretaría de Gobernación.

El sur de Quintana Roo, tradicionalmente una zona tranquila y agrícola, se ha convertido en un punto ciego del crimen organizado, donde el miedo domina y el silencio se impone.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios