El silencio que mata: asesinan al periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango; señalan a cartel local

El silencio que mata: asesinan al periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango; señalan a cartel local
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Octubre de 2025 a las 09:53:15

Durango, Dgo., a 27 de octubre de 2025.- La violencia volvió a golpear al periodismo mexicano. El comunicador Miguel Ángel Beltrán, director del portal “La Gazzeta Dgo”, fue encontrado sin vida envuelto en una cobija a un costado de la carretera Durango–Mazatlán. Junto a su cuerpo, las autoridades hallaron un mensaje amenazante.

Beltrán, de 60 años, había denunciado en sus últimos reportes la operación de grupos criminales en la región, incluyendo nombres y rutas de presunto tráfico de drogas. Su muerte ha desatado una ola de indignación entre periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión.

Aunque la Fiscalía General del Estado no ha emitido una versión oficial sobre los responsables, medios locales sugieren que el crimen podría estar relacionado con el grupo delictivo conocido como “Los Cabrera”, facción históricamente vinculada al Cártel de Sinaloa y con fuerte presencia en Durango y Chihuahua.

Los Cabrera han sido señalados durante años como los “guardianes” de la sierra duranguense, controlando el paso de droga, armas y combustible robado. En ese territorio, Beltrán había realizado varias coberturas y publicaciones que señalaban presuntas operaciones de este clan, lo que podría haber motivado amenazas previas que, según allegados, nunca fueron denunciadas formalmente.

Una ejecución con mensaje

El cuerpo del periodista fue localizado la noche del sábado 25 de octubre. Las primeras diligencias revelaron que recibió varios impactos de bala antes de ser envuelto y abandonado. El mensaje encontrado a su lado sugiere un intento de silenciar su trabajo informativo y enviar un aviso al resto de la prensa local.

Organizaciones como Artículo 19 y la Sociedad Interamericana de Prensa exigieron que la FEADLE (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión) atraiga el caso.

Mientras tanto, la comunidad periodística de Durango realizó una vigilia en la Plaza de Armas, colocando veladoras y pancartas con la leyenda: “Callar la verdad no mata al mensajero, mata a la sociedad.”

Hasta este lunes, no hay detenidos ni responsables identificados oficialmente, aunque las autoridades locales aseguraron que no se descarta ninguna línea de investigación.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán eleva a nueve el número de periodistas asesinados en México durante 2025, consolidando al país como uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios