EEUU arrincona a la familia Ibarra y exhibe a proveedores del gobierno de Puerto Vallarta como lavadores para el crimen en Jalisco: Avanzaron hermanos en los negocios y hasta buscaron Alcaldía con Morena

EEUU arrincona a la familia Ibarra y exhibe a proveedores del gobierno de Puerto Vallarta como lavadores para el crimen en Jalisco: Avanzaron hermanos en los negocios y hasta buscaron Alcaldía con Morena
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 30 de Agosto de 2025 a las 19:15:51

Puerto Vallarta, Jal., a 30 de agosto de 2025.– Lo que parecía una simple proveeduría de alimentos al gobierno municipal terminó destapando una de las redes criminales más lucrativas del crimen organizado. Documentos oficiales de Estados Unidos revelan que detrás de contratos de comida y oficinas en centros comerciales vacíos, la familia Ibarra Díaz lavaba millones de dólares para la organización criminal, mientras uno de sus integrantes buscaba abrirse camino en la política mexicana.

Según informes del FinCEN, OFAC y el FBI, entre 2019 y 2023, un esquema operado desde call centers en Jalisco defraudó a casi 6 mil ancianos en Estados Unidos, arrebatándoles alrededor de 300 millones de dólares con falsas ventas de tiempos compartidos que fueron a parar a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El dinero, advierten las autoridades, se camuflaba en empresas inmobiliarias, turísticas y hasta talleres mecánicos con fachada de negocios legítimos.

Del contrato de comida al fraude internacional

En 2023 y 2024, Lilliana Ibarra apareció como proveedora del municipio de Puerto Vallarta bajo la bandera Morenista, vendiendo alimentos al Sindicato del Conalep y a dependencias locales. Sin embargo, investigaciones en México y Estados Unidos la ubican como socia de su hermano, Michael Ibarra, señalado como el verdadero cerebro financiero del esquema.

Las pesquisas estadounidenses identifican al menos 13 compañías ligadas a la red Ibarra, entre ellas Akali Realtors y Akali Expeditions, fundadas y dirigidas por Michael, con Lilliana como socia minoritaria. Pese a estos vínculos, el gobierno de EU no la incluyó directamente en la lista de sancionados, lo que levanta sospechas sobre posibles omisiones en el rastreo internacional.

De casas modestas a lujos en Marina Vallarta

Los registros mercantiles revisados muestran cómo Michael pasó de vivir en colonias populares a un lujoso departamento en Marina Vallarta, uno de los complejos más exclusivos del puerto, rodeado de marinas privadas y campos de golf. Todo mientras ampliaba su entramado de empresas fachada, que sirvieron tanto para negocios con el gobierno como para lavar millones del fraude.

El ángulo político: CJNG y partidos en México

El caso adquiere un giro explosivo al aparecer en escena Daniel Fabián Ibarra Díaz, otro de los hermanos. Daniel fue jefe del rastro municipal y, en 2024, solicitó licencia para buscar la candidatura de Morena a la alcaldía de Puerto Vallarta. Aunque no logró la nominación, más tarde fue visto en eventos de Movimiento Ciudadano, lo que conecta directamente a la familia Ibarra con las esferas políticas del estado.

El caso no solo muestra la sofisticación empresarial del CJNG, capaz de infiltrarse en licitaciones públicas y vender servicios al gobierno. Sin embargo, la sombra de la complicidad política ya se cierne sobre Vallarta: el crimen organizado no solo defraudó a miles de ancianos en EU, también se incrustó en la nómina gubernamental y en la arena electoral mexicana.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios