De enero a agosto, 38 multihomicidios en Michoacán dejan 154 víctimas; 17 militares entre ellas

De enero a agosto, 38 multihomicidios en Michoacán dejan 154 víctimas; 17 militares entre ellas
Autor: Sergio Cortés Eslava / Noventa Grados | Fecha: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:53:33

Morelia, Mih., a 15 de septiembre de 2025.- Si bien el discurso oficial señala que en Michoacán los asesinatos han disminuido en el año, también es cierto que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla omite a propósito y con intención, mencionar la forma en que se han cometido estos crímenes policías municipales, federales y hasta militares en emboscadas donde han sido destrozados por minas y explosivos usados ya recurrentemente por el crimen organizado; de enero a agosto, aquí en la entidad se han registrado 38 masacres que han dejado 154 víctimas, entre ellas 9 mujeres y 17 militares.

En el recorrido hemerográfico realizado en el lapso de referencia, estos hechos, las masacres, se registraron en enfrentamientos entre bandas rivales del narco y en zafarranchos con las fuerzas federales de seguridad, Guardia Nacional o Ejército.

En algunos casos, los grupos de delincuentes llegaron a usar armas potentes como los fusiles Barret 50 milímetros, cuyos proyectiles son capaces de atravesar el blindaje de las unidades militares.

En otros hechos, los explosivos “hechizos” o de fabricación artesanal, causaron estragos en ambos bandos.

Las cifras

Así, los datos duros del conteo día a día de enero a agosto, muestran este desglose mes por mes:

Enero
7 masacres         25 víctimas

Febrero
5 masacres         16 víctimas

Marzo
3 masacres        15 víctimas

Abril
8 masacres         29 víctimas

Mayo
8 masacres        42 víctimas

Junio
2 masacres        07 víctimas

Julio
4 masacres        16 víctimas

Agosto
1 masacre        4 víctimas

Total de masacres 38 con 154 víctimas

Los casos

Largo sería el texto si se desglosara cada masacre registrada en Michoacán de enero a agosto, por lo que sólo se describirán las más significativas por la forma en que ocurrieron:

El 6 de enero en Apatzingán, tres sujetos asesinados con el tiro de gracia, fueron localizados sentados en sillas plásticas de color blanco, a un costado de la carretera Apatzingán - Aguililla. Las víctimas presentaban impactos de bala en la frente, estaban descalzos, con visibles huellas de tortura y vestían ropas tácticas con las siglas del Cartel Jalisco Nueva Generación.

El 15 de enero otra vez en Apatzingán, fueron halladas tres cabezas humanas por fuera del Teatro Constitución, en la zona Centro de la ciudad.

El 16 de enero de nueva cuenta en Apatzingán, células de la delincuencia organizada, se enfrentaron en la periferia de Apatzingán, lo que desató un fuerte despliegue operativo policiaco y militar, en el que fueron abatidos 5 criminales y otros 5 fueron detenidos.

El 17 de en Zamora, un ataque armado al interior de una vivienda de la colonia El Sacrificio, dejó como saldo una mujer, una adolescente, un hombre y una bebé de 1 año de edad sin vida; los paramédicos confirmaron la muerte de Alejandro V., de 20 años, Adriana L., de 42 años, Yurid Monserrat P., A., de 16 años y Alexa Guadalupe de 1 año y 6 meses de edad.

El 27 de enero en Maravatío, cuatro personas, una de ellas mujer, murieron tras ser atacadas a balazos en un negocio de los popularmente denominados como "cachimbas", frecuentados por traileros y choferes de vehículos de carga.

El 3 de febrero en Buenavista, tras repeler una agresión armada, elementos del Ejército y Guardia Nacional en coordinación con Guardia Civil, abatieron a tres presuntos criminales, aseguraron armamento y desmantelaron un narco campamento; en la zona, fueron localizados y asegurados 7 fusiles de alto poder, 36 cargadores, municiones y 8 chalecos tácticos. También fue encontrado un artefacto explosivo improvisado para ser lanzado desde un dron.

El 6 de febrero en Queréndaro, delincuentes fuertemente armados atacaron a policías municipales y mataron a uno de ellos en el lugar de los hechos, además hirieron de gravedad a otros tres agentes, dos de los cuales fallecieron al llegar a un hospital. Los hechos ocurrieron durante la madrugada en distintos puntos de la cabecera municipal y los delincuentes utilizaron armas de alto calibre, así como vehículos con blindaje artesanal de los llamados "monstruos".

La noche del 9 de febrero en Tingambato, un enfrentamiento armado dejó un saldo de cuatro personas muertas y cinco lesionados en un palenque clandestino ubicado en la cabecera municipal; los fallecidos fueron Víctor Hugo L., mejor conocido como "El ganadero", de oficio carnicero, Erick J., de 20 años de edad, Deisy Gabriela Z., de 25 años y José Nathanael P., de sólo 11 años de edad.

El 18 de febrero en Morelia, tres hombres fueron ejecutados y hallados dentro de un estrecho canal natural ubicado en el Parque Lineal Bicentenario, a la altura de la colonia El Quinceo.

Ese mismo 18 de febrero en Coahuayana, fue localizado abandonado un auto particular, dentro del cual yacían los cuerpos sin vida y con impactos de bala, de dos hombres y una mujer.

El 16 de marzo, seis elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) fueron abatidos en emboscadas que perpetraron miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en al menos 10 municipios de Jalisco y Michoacán, donde tres sujetos armados también perdieron la vida.

El 2 de abril en Apatzingán, cinco integrantes de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron abatidos al enfrentarse a balazos en contra de las autoridades en una zona cerril; durante el operativo, se contó con apoyo de un helicóptero artillado de las Fuerzas Federales; tras la refriega, fueron aseguradas 5 armas largas, cartuchos y equipo táctico con las siglas CJNG. De los abatidos, se supo que vestían ropas tácticas, todos ellos de entre 25 y 35 años de edad.

El 2 de abril en Parácuaro, tres hombres fueron ejecutados y sus cuerpos abandonados al interior de un vehículo; los criminales escribieron en el medallón de la unidad un mensaje sobre la pugna entre grupos criminales antagónicos.

El12 de abril en Morelia, dos mujeres y un hombre fueron ultimados a balazos en el fraccionamiento Villas del Pedregal.

El 17 de abril en Apatzingán, elementos de las secretarías de Seguridad Pública y de la Defensa Nacional, lograron asegurar seis armas largas, 13 cargadores y 320 cartuchos útiles, además desactivaron un artefacto explosivo improvisado, donde también abatieron a tres agresores fallecidos. Las armas aseguradas fueron seis fusiles calibre 7.62X39 milímetros; 320 municiones y 13 cargadores, así como equipo táctico. 

El 18 de abril en Churintzio, cinco los integrantes de una célula criminal fueron abatidos durante un enfrentamiento armado contra elementos de la Guardia Nacional, en la comunidad de Patzímaro de Aviña; en este ataque, los agresores utilizaron un fusil Barret, una ametralladora y 6 fusiles. 

El 24 de abril en Tarímbaro, delincuentes armados atacaron a elementos del Ejército y tras repeler la agresión, los militares abatieron a cuatro personas, uno de ellos del sexo femenino, 

El 25 de abril en la localidad de Puerta de Alambre, en Apatzingán, durante un operativo, militares y policías fueron atacados por una célula criminal y tras varios minutos de refriega, lograron abatir a tres sujetos y asegurar artefactos explosivos, armas largas y equipo táctico.

Días después, el 29 de abril de nueva cuenta en Apatzingán, en la localidad de  La Nopalera, elementos de las secretarías de Seguridad Pública y de la Defensa Nacional, abatieron a tres delincuentes, aseguraron tres armas de fuego y un artefacto explosivo improvisado.

El 5 de mayo en Tangamandapio, en la comunidad de La Cantera, se registró un enfrentamiento entre una célula delictiva y miembros del Ejército Mexicano, con saldo de tres presuntos delincuentes abatidos.

También el 5 de mayo pero en el municipio de Madero, una serie de hechos enfrentamientos entre grupos rivales del crimen organizado, dejó como saldo al menos seis personas muertas; las víctimas fueron halladas en distintos puntos de la región, algunas con signos de extrema violencia. En primera instancia, se alertó de una camioneta calcinada en un camino de terracería, en la zona conocida como Los Fierros; en la caja del vehículo, agentes municipales encontraron tres cuerpos completamente calcinados. Posteriormente, en el camino que conduce de Las Piñas a El Ranchito, elementos de seguridad detectaron dos vehículos con impactos de bala, donde hallaron dos cadáveres, uno de ellos decapitado y más tarde se informó de otro cuerpo sin vida en el puente de hierro de la comunidad de El Piumo. 

El 9 de mayo en Zamora, tres hombres fueron acribillados cuando circulaban a bordo de un auto particular en la colonia Jacinto López.

Una de las masacres más fuertes que se registró en Michoacán en el periodo de referencia, fue la ocurrida en la comunidad minera de Huizontla, en el municipio de Chinicuila el 17 de mayo, cuando en una operación encabezada por elementos de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y Fiscalía General de la República, fueron abatidas 12 integrantes de una célula de crimen organizado, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos; tres elementos de la Semar resultaron heridos.

El 23 de mayo en Tuzantla, cuatro cadáveres con impactos de bala fueron localizados en un cerro de la comunidad de El Olivo, donde durante días se registraron enfrentamientos armados entre grupos rivales del crimen organizado.

El 27 de mayo en el municipio de Los Reyes, una explosión hizo volar un vehículo blindado de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI) del Ejército Mexicano en las inmediaciones del poblado El Santuario, dejando un saldo de seis militares fallecidos y dos más heridos que perdieron la vida en el hospital donde eran atendidos. Este hecho de sangre inédito en Michoacán, provocó la fuerte reacción del gobierno federal que en un operativo de amplia envergadura, halló una casa de seguridad donde capturó a 17 personas, 12 de nacionalidad colombiana.

El 11 de junio en Apatzingán, elementos de la Fiscalía General del Estado fueron agredidos a balazos por criminales que huyeron a bordo de un vehículo, lo que desató una persecución por varias calles y culminó con un enfrentamiento en el que fueron abatidos tres presuntos delincuentes y dos más detenidos; durante la refriega fue abatida una mujer identificada como Ximena. En las redes sociales, Ximena presumía abiertamente su pertenencia a Los Caballeros Templarios, posando con armas largas y cortas, así como uniformes tácticos.

El 17 de junio en Tiquicheo, cuatro personas, entre ellas una mujer, fueron ejecutadas a balazos en la vía pública de la comunidad de El Limón de Papatzindan.

El 3 de julio en Zamora, el subdirector de la Policía Municipal y dos de sus escoltas, fueron acribillados a balazos cuando circulaba a bordo una patrulla en las calles de la colonia El Vergel.

El 22 de julio en Apatzingán, los cuerpos sin vida de tres personas a los que sus asesinos les dejaron narco – mensajes, fueron localizados tras una jornada de violencia nocturna. Los cuerpos fueron abandonados en la glorieta a Chandio y las letras monumentales que dan la bienvenida al municipio. En el primer sitio fue dejado el cuerpo decapitado de una mujer, y en el segundo, los cuerpos de dos varones.

El 23 de julio en Zinapécuaro, tres hombres y una mujer, fueron acribillados de al menos cien balazos, con fusiles de asalto AK-47 y AR-15.

El 26 de julio en Aquila, un ataque a balazos perpetrado por sicarios del CJNG, cobró la vida de tres personas, dos de ellas menores de edad, en la comunidad de Las Haciendas; la víctima adulta fue identificada como Jesús, de 32 años de edad, campesino y ex - integrante de las Autodefensas.

El 19 de agosto en Tangancícuaro, una intensa balacera registrada en la comunidad de El Cerrito, entre elementos del Ejército y una célula criminal, dejó como saldo cuatro de los agresores sin vida.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios