Querétaro se mantiene en los primeros lugares en procuración cadavérica

Querétaro se mantiene en los primeros lugares en procuración cadavérica
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 26 de Septiembre de 2025 a las 15:06:49

Querétaro, a 26 de septiembre del 2025. - Querétaro se mantiene entre los primeros lugares a nivel nacional en el tema de procuración cadavérica, reconoció Martina Pérez Rendón, titular de la Secretaría de Salud en la entidad, quien subrayó la importancia del acompañamiento a las familias en momentos críticos.

“Tenemos un muy buen equipo que trabaja acompañando a las personas que tienen algún familiar en una condición complicada. Si en ese acompañamiento deciden regalar vida a alguien más, eso se ha logrado y por eso estamos en los primeros lugares de procuración”.

Desde el inicio del programa estatal, se han realizado 107 trasplantes, principalmente de riñón, córnea y uno de hígado. Los órganos procurados en el estado son utilizados tanto localmente como enviados a otras entidades, según las necesidades médicas.

Explicó que la mayoría de las donaciones en Querétaro son cadavéricas, específicamente en casos de paro cardíaco. Aunque también se reconocen las donaciones en vida, principalmente de riñón, advirtió que estas implican riesgos futuros para el donante. Por ello, enfatizó la necesidad de fortalecer la cultura de la donación post mortem.

“Trabajamos intensamente para que todos nos volvamos donadores, que expresemos nuestra voluntad de hacerlo y, sobre todo, que lo platiquemos con la familia. Eso es fundamental”.

Reconoció que persisten tabúes y creencias que dificultan la aceptación de la donación, como la idea de que el cuerpo debe permanecer íntegro para alcanzar el descanso espiritual.

“Es probable que esa sea una de las causas, pero sigue siendo un tabú. ¿Qué mejor regalo puedes hacer como ser humano que uno de tus órganos le dé la oportunidad de vida a otra persona?”.

Actualmente, dijo, el Centro Estatal de Trasplantes reporta alrededor de 70 personas en lista de espera, principalmente para recibir un riñón. La funcionaria reiteró que, aunque la cantidad de personas en condiciones de donar es limitada, el principal obstáculo sigue siendo la negativa familiar.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios