Querétaro, a 25 de septiembre del 2025. - La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha vivido una de las transformaciones más grandes de la historia, convirtiéndose en una Agencia de Seguridad Pública con altos estándares de calidad, productividad y servicio a la sociedad; con un incremento significativo de la productividad en sus diferentes rubros; indicó que la Policía Estatal, en apenas cuatro años de Gobierno, ha superado los resultados operativos que se tuvieron durante los seis años de toda la administración anterior, afirmó Iován Elías Pérez, titular de la dependencia estatal.
Como parte del análisis del informe general que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al cuarto año de ejercicio constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro,
Pérez Hernández detalló que esta implementación de la actividad policial está dirigida mediante trabajo por objetivos planificados, donde se combate el uso ilegal de armas de fuego y su distribución, delitos contra la salud, delitos patrimoniales, incivilidades y violencia familiar.
“Las operativas, de supervisión, análisis e inteligencia han permitido que, en esta administración, POES ha hecho 12 mil 375 puestas a disposición, 23.7 por ciento más que en toda la administración pasada; y atendido 102 mil 840 incivilidades, es decir, 115.6 por ciento más que en todo el gobierno anterior. Mencionó también que de acuerdo con los datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025, las y los elementos de la Policía Estatal se ubican en el segundo lugar a nivel nacional en productividad”.
Agregó que en 4 años, se han sacado de las calles 694 armas de fuego por parte de POES, 34.5 por ciento más que lo hecho en toda la administración pasada; cumplimentado 242 órdenes de aprehensión, que significa 72.9 por ciento más que en la administración anterior; recuperado 4 mil 104 vehículos con reporte de robo, labor que significó superar en 12.9 por ciento el trabajo hecho en el sexenio pasado.
Manifestó que para la obtención de mejores resultados, es fundamental dotar al capital humano de las herramientas, habilidades y condiciones laborales óptimas, y al respecto, la Policía Estatal se encuentra en el TOP 5 de las instituciones con mejor salario, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, ya que dijo, en la presente administración el sueldo neto inicial, para un oficial de recién ingreso pasó de 17 mil 300 pesos a 22 mil 700 pesos mensuales, y se tiene contemplado un nuevo incremento a inicios del 2026; además de que la Policía Estatal de Querétaro, es una de las pocas corporaciones del país, que sí otorgan seguridad social a su personal.
“Durante el cuarto año de actividades, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de PoEs, coordinó mil 660 operativos conjuntos con las corporaciones municipales; destacó el operativo de reciente creación, que se realiza entre Policía Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, denominado ‘ARMA Centro Histórico', el cual tiene como su base el modelo de operación de Acción y Respuesta de Mejora Avanzada, que fue desarrollado en POES; este operativo ha tenido como resultado54 puestas a disposición, 6 armas de fuego aseguradas, 2 vehículos con reporte de robo recuperados; mientras que fueron sacadas de las calles mil 492 gramos de sustancias tóxicas”.
Apuntó que la implementación del modelo de Trabajo por Objetivos Planificados en los 18 municipios ha derivado en los siguientes resultados conjuntos: 10 mil 445 puestas a disposición de las fiscalías; 61 mil 989 personas remitidas a los juzgados cívicos de los 18 municipios; 681 armas de fuego retiradas de las calles; así como en materia de delitos contra la salud, se tuvieron un total de 2 mil 347 detenidos, de los cuales la Policía Estatal de Querétaro participó con el 76.3 por ciento de las puestas a disposición.
Destacó también la entrega de 86 patrullas, equipadas con sistemas de grabación portátil; así como uniformes para el 100% del estado de fuerza de 13 municipios, con una inversión total de 123.6 millones de pesos; mientras que dijo que, en próximas fechas, harán la entrega de 57 nuevas unidades y armamento para los policías de los municipios; así como chalecos balísticos para el 100 por ciento del estado de fuerza de las policías estatal y municipales, lo que implica una inversión de 143.9 millones de pesos.
Aseveró que una de las acciones de coordinación que, durante el último año, ha dado resultados importantes, es la colaboración con la Fiscalía General del Estado, ya que en el último año la Policía Estatal de Querétaro, ha apoyado en 794 órdenes técnicas de investigación, con un estado de fuerza acumulado de 3 mil 350 elementos, 220 ejemplares caninos, 179 operaciones con drones y 759 unidades; y que derivado de estas acciones y el constante trabajo que hacen en la Policía Estatal, las Policías Municipales y la Fiscalía General del estado, se informa una disminución de 5.6 por ciento en la incidencia delictiva general; además de que las lesiones dolosas han disminuido en 4.3 por ciento el robo a casa habitación, 19.2 por ciento mientras que el robo a casa habitación con violencia tiene una baja de 48.3 por ciento el robo de automóviles también ha disminuido en 20.6 por ciento;y el robo de automóviles con violencia tiene un decremento de 51.7 por ciento.
En cuanto ve a la Fiscalía General de la República, señaló que durante el último año colaboraron en 16 cateos, donde participaron con un estado de fuerza de más de 163 elementos y 41 unidades.
Afirmó también que en este año que se informa, se instalaron 750 puntos de monitoreo inteligente, que se conforman de 3 mil cámaras; la instalación de 75 arcos carreteros con 224 cámaras; además de que se cuentan con 128 pantallas de auxilio vial y 61 arcos carreteros móviles.
“Toda esta tecnología tiene un enlace directo al quinto piso del Complejo de Seguridad Rhino, a fin de que la División de Inteligencia pueda llevar a cabo el seguimiento en tiempo real de hechos delictivos y, junto al Cuadro de Mando, realizar la toma de decisiones con mayor precisión. El Sistema Estatal de Videovigilancia cuenta con más de 11 mil cámaras distribuidas en todo el territorio estatal”.
Mencionó que otra de las innovaciones tecnológico-operativas que se han puesto en marcha en POES es la creación de una nueva División Especial, encargada del uso de drones tácticos; se trata de una agrupación de 40 elementos con alta especialización, encargados de la operación de 23 aeronaves no tripuladas, que cuentan con altavoces, cámaras térmicas y de visión nocturna.
Respecto a la Policía Cibernética, comentó que ha fortalecido sus acciones de vinculación con la ciudadanía, con el objetivo de alertar sobre posibles riesgos virtuales y sobre la importancia del correcto uso de las plataformas digitales; en el último año se llevaron a cabo 259 pláticas con diversos gremios, sectores y escuelas, impactando a 19 mil 610 personas; además de que en el periodo que se informa ha brindado atención oportuna a 6 mil 165 personas que solicitaron algún tipo de apoyo, lo que representa un promedio de 20 atenciones por día.
Aseveró que para mantenerse alertas ante situaciones de riesgo que se pueden generar desde el mundo digital, la Policía Cibernética lleva a cabo un patrullaje virtual, con el que se han podido asegurar armas de fuego, inhibidores de señal y vehículos con reporte de robo, mismos que intentaban ser vendidos en redes sociales o páginas de internet; también se logró la desactivación de 407 sitios web fraudulentos.
“Hoy Querétaro se distingue a nivel nacional como un referente en seguridad, tecnología e innovación; y que, como lo ha señalado el gobernador Mauricio Kuri, la tranquilidad de las familias queretanas es, y seguirá siendo, la prioridad del estado”.