Ciudad de México, a 27 de noviembre 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatió un proyecto sobre la reapertura de juicios concluidos.
El proyecto fue presentado por la ministra Loretta Ortíz Alhf, y establece que anular un juicio concluido es improcedente, inclusive bajo el supuesto de un proceso fraudulento.
Cabe señalar que la togada votó en contra de su propio documento, al recalcar que existen mecanismos procesales que permiten tramitar acciones de nulidad de la denominada “cosa juzgada”.
Por su parte, la ministra Lenia Batres agregó que “no debe privilegiarse una aplicación rígida del principio de cosa juzgada que convalida actos fraudulentos”, toda vez que ello vulneraría la seguridad jurídica.
El ministro presidente del máximo tribunal del país, Hugo Aguilar, apoyó sus posturas y destacó que si la cosa juzgada se alcanza mediante acciones indebidas, se debe reabrir tal sentencia para evaluar si hubo acuerdos o no entre las partes o con la autoridad.
De igual forma, las y los ministros Irving Espinosa, Giovanni Azael Figueroa, María Estela Ríos, y Yasmín Esquivel votaron en contra del proyecto.








