Morelia, Michoacán, 7 de octubre de 2025.- El coordinador del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, presentó ante el pleno una iniciativa para frenar el Síndrome de Burnout o desgaste laboral, a través de una reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacan de Ocampo y de sus Municipios, así como la Ley de Salud del Estado, con el objetivo de que exista un prevención, detección y en su caso atención ante esta sintomatología.
“El burnout es un síndrome que deja huella tanto en el cuerpo, como en el cerebro de los trabajadores. Cambiemos su realidad laboral y seamos nosotros los que dejemos una huella en ellos y en nuestro Estado, porque los trabajadores le dan vida alas instituciones y merecen todo nuestro respaldo”, expresó el legislador al tomar la palabra en la tribuna.
Reyes Galindo, explicó que el Síndrome del Burnout o Desgaste Profesional, es un fenómeno que desde la década de los setenta ha estado presente, pero apenas a partir del año 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su 11va Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) lo contempló como un fenómeno ocupacional y dicho reconocimiento implica que los países miembros de la OMS deben considerar el burnout como un problema de salud laboral y tomar medidas para abordarlo.
“El síndrome del Burnout es algo más que simplemente estrés, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental constante y prolongado, causado por el estrés crónico derivado del trabajo que no mejora con unos días de descanso. Si bien no es considerado una enfermedad, tiene repercuciones físicas, mentales y cognitivas y puede provocar problemas cardíacos, presión arterial alta, diabetes tipo 2, trastornos del sueño, depresión, ansiedad, baja autoestima, irritabilidad, problemas de concentración y neurológicos”, detalló el congresista.
Asimismo, el líder parlamentario del PT indicó que este síndrome no solo afecta a los trabajadores, sino también a las instituciones y repercute en el servicio que se les ofrece a las y los michoacanos, en ese contexto resaltó que vale la pena mencionar que hoy en día ninguna entidad federativa contempla acciones de este calado; lo que convierte en el primero Estado en abordar el Síndrome del Burnout.
Por último, Reyes Galindo destacó que es de vital importancia el impulso de una cultura de la prevención en el trabajo, cuando la meta es reducir las probabilidades, infortunios y riesgos laborales; “por lo que hacer frente al Síndrome del Burnout, permite que el personal general y forme parte de un ambiente laboral saludable -sin importar su nivel jerárquico-; que sean eficientes, y que garanticen atención de calidad a la ciudadanía, es sin duda lo que requiere nuestro Estado”, concluyó.