Presenta Gobierno de Jalisco avances del FINEDUC ante la Iniciativa Privada

Presenta Gobierno de Jalisco avances del FINEDUC ante la Iniciativa Privada
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 22 de Noviembre de 2025 a las 19:00:35

Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025.- Para fortalecer la transparencia en el uso de los recursos destinados a la rehabilitación de planteles educativos, el Gobierno de Jalisco, a través del programa Jalisco con Estrella, presentó ante representantes de la Iniciativa Privada los avances y resultados del Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).

Durante dos encuentros —uno con el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y otro con la Cámara de Comercio de Guadalajara—, se expuso el funcionamiento del nuevo modelo educativo, que impulsa el aprovechamiento de los espacios públicos, así como los resultados de las escuelas intervenidas mediante este fideicomiso.

Estefanía Padilla Martínez, Coordinadora del programa Jalisco con Estrella, Francisco Ontiveros Balcázar, Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (INFEJAL), y Noé Chávez, Secretario Técnico del FINEDUC, detallaron la transformación de los planteles, la metodología de intervención y los criterios que guían este esquema educativo.

Padilla Martínez explicó que estos encuentros forman parte de una agenda permanente con colegios, cámaras y agrupaciones empresariales, con el fin de mantener informada a la Iniciativa Privada sobre el destino de cada recurso del fideicomiso, y consolidar un modelo que destaque por su transparencia e impacto estatal.

“La idea de estar aquí es por la encomienda que nos da el Gobernador (...) de que todos los colegios y todas las cámaras conozcan el programa, ya que buscamos ser uno de los programas más transparentes, más grandes y más conocidos del estado”, mencionó la Coordinadora del programa.

Ontiveros Balcázar subrayó que el nuevo enfoque de infraestructura escolar promueve la apropiación de los espacios, tanto por la comunidad educativa como por las y los habitantes de las zonas intervenidas, generando mejores entornos y fortaleciendo la cohesión social.

“Es muy recurrente lo que sucede en las ciudades y en las comunidades que, a través de la infraestructura, transforman la vida de las familias. En este caso, nos tocó transformar la vida de los niños, de las niñas de Jalisco a través de la infraestructura y crear comunidad”, señaló el Director de INFEJAL.

Noé Chávez refirió que este fondo —único en su tipo a nivel nacional— se nutre del uno por ciento del impuesto sobre la nómina y permitirá alcanzar en 2025 una proyección de 5 mil 700 millones de pesos, lo que posiciona a Jalisco como la entidad con mayor inversión en infraestructura educativa del país.

“Para este 2025, en el fideicomiso, con la recaudación y con el favor de todos ustedes, con el pago del impuesto de la nómina, (...) En Jalisco tenemos 10 veces más inversiones (que otros estados)”, declaró Chávez.

Mirna Avilés Mis, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, reconoció los avances logrados desde 2022 e invitó a mantener el trabajo conjunto con las y los constructores locales, para mejorar los entornos escolares y favorecer los procesos de aprendizaje.

“Es un avance importante y que viene a redituar en que los entornos entre más cómodos, confortables, y más accesibles sean la adaptación del conocimiento. Y también es el compromiso, Director, cuenta con el Colegio de Ingenieros Civiles para seguir trabajando en conjunto, coadyuvando”, dijo Avilés Mis.

Armando Mora Fonseca, representante de la CANACO Guadalajara, señaló la importancia de que las distintas secciones de la Cámara se sumen al proyecto para potenciar la colaboración entre los sectores educativo y productivo.

“Era muy interesante que (el FINEDUC) lo conociéramos todos nosotros, por eso fue mi interés de que estuvieran aquí (...) Quisiera sumar a las secciones, no sé si se pudiera en algún momento hacer una reunión, creo que hay secciones que se pueden involucrar bastante, tenemos sector educativo, sector de la construcción, creo que pueden hacer una buena sinergia”, comentó Mora Fonseca.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios