Mejía Berdeja alerta sobre corrupción estructural en entidades gobernadas por la oposición

Mejía Berdeja alerta sobre corrupción estructural en entidades gobernadas por la oposición
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 28 de Julio de 2025 a las 07:53:26

Ciudad de México, 28 de julio del 2025.- El legislador federal Ricardo Mejía Berdeja advirtió que los estados gobernados por la oposición enfrentan una creciente inconformidad ciudadana ante hechos graves de corrupción que van desde el robo sistemático de combustible hasta el funcionamiento de redes vinculadas al cartel inmobiliario; “esta situación va a derivar en un giro electoral en las elecciones intermedias de 2027”. 

Mejía Berdeja, legislador federal por el Partido del Trabajo (PT) afirmó que la población está harta de gobiernos que simulan orden y seguridad mientras encubren actividades criminales. Señaló que en gobiernos como el de Coahuila, Chihuahua o Guanajuato, la corrupción ha alcanzado niveles preocupantes, particularmente en lo relacionado con la extracción ilegal de combustible, mejor conocido como el “huachicol”, y el tráfico de sustancias ilícitas.

“El PRI presume mucho el modelo Coahuila, pero ahí se decomisaron 15 millones de litros de huachicol en 129 carrotanques. Es el mayor decomiso en la historia. Además, Parras de la Fuente es el municipio con más tomas clandestinas del país”, denunció. El también ex titular de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señaló que, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entidades del Bajío concentraron las mayores denuncias por venta de gasolina adulterada durante 2024.

Dicha práctica representa una amenaza directa para consumidores, explicó el diputado federal petista, “pues los solventes y mezclas ilegales causan fallas mecánicas súbitas, que han derivado en percances graves. Talleres y asociaciones han reportado un alza en las reparaciones derivadas del uso de este combustible contaminado”.

“La gasolina adulterada no solo daña motores, sino que pone en riesgo vidas. Estamos hablando de una red ilegal tolerada por gobiernos locales que priorizan intereses económicos sobre la seguridad pública”, expresó.

Ricardo Mejía, también conocido como “El Tigre”, hizo referencia a la operación del llamado cartel inmobiliario, cuyas redes, afirmó, se han replicado en distintas entidades del país, amparadas por funcionarios locales desde su propia cuna, ubicada en la alcaldía capitalina de Benito Juárez. “Estamos viendo la misma mecánica: permisos ilegales, lavado de dinero y colusión con autoridades municipales y estatales. Coahuila, Chihuahua y Aguascalientes no son la excepción”, indicó.

El diputado petista acusó directamente al gobierno de Manolo Jiménez en Coahuila de disfrazar esta realidad bajo una narrativa de estabilidad. “La presunta seguridad en Coahuila oculta un tráfico inmenso de sustancias ilícitas y de combustible robado en colonias y ejidos. La corrupción es estructural, no incidental”, puntualizó.

*Por este motivo, recordó Mejía Berdeja, “ya está lista una propuesta legislativa para sancionar hasta con 20 años de prisión estas acciones ilícitas que genera un mercado negro de la vivienda, su encarecimiento y, por si fuera poco, el desplazamiento forzado de miles de familias mexicanas. Se impondrán penas de 10 a 20 años de prisión y de 400 a 900 días de multa. El Cartel Inmobiliario vulnera el derecho a una vivienda segura en perjuicio de los ciudadanos”.*

Sobre el huachicol, añadió que los casos recientes en Saltillo, donde se hallaron instalaciones ferroviarias utilizadas para almacenar combustible robado, son un ejemplo claro de la complicidad entre operadores clandestinos y autoridades. “No era un tránsito accidental; era un centro logístico fijo. Lo denunciamos públicamente”, afirmó.

Mejía Berdeja sostuvo que esta descomposición institucional derivará, inevitablemente, en un cambio político en las elecciones de 2027. Aseguró que los ciudadanos exigirán transparencia y justicia, elementos ausentes en los actuales gobiernos opositores.

“La Cuarta Transformación, que hoy dirige la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha mostrado que se puede gobernar con honestidad y eficacia. La gente comparará y votará por quienes combaten la corrupción, no por quienes la encubren; a pesar de las resistencias actuales”, sostuvo el diputado federal.

Recordó que, bajo el actual gobierno federal, el combate al huachicol es ya una política prioritaria. Tan solo en julio, dos operativos en Coahuila permitieron asegurar más de 17 millones de litros de combustible robado, uno de los mayores golpes en el sexenio. “Estos resultados confirman que, cuando hay voluntad política, se obtienen resultados reales”, señaló.

“Solo con participación social, vigilancia y firmeza podremos frenar estas redes criminales que han operado con impunidad por décadas bajo gobiernos insensibles o cómplices”, concluyó el diputado federal Ricardo “El Tigre” Mejía Berdeja.

 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios