Este mes se definirá la ubicación para la construcción de la Universidad del Bienestar en Querétaro: Mauricio Ruiz Olaes

Este mes se definirá la ubicación para la construcción de la Universidad del Bienestar en Querétaro: Mauricio Ruiz Olaes
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 7 de Noviembre de 2025 a las 20:17:38

Santiago de Querétaro, Querétaro, a 7 de noviembre de 2025.- Será en este mes cuando la Secretaría de Educación Pública defina la ubicación donde se pondrá en marcha la Universidad del Bienestar, afirmó el delegado de la SEP en Querétaro, Mauricio Ruiz Olaes.

“Actualmente, los municipios de Colón, Tequisquiapan y Ezequiel Montes han manifestado interés en albergar el plantel y se espera que inicie operaciones a mediados de 2026”.

Destacó que la iniciativa busca atender una deuda histórica en materia de educación superior, especialmente en zonas fuera de la capital, donde predominan las instituciones privadas. 

“Queremos reforzar la educación pública en el nivel superior. En la capital hay más de 100 universidades, pero solo cinco son públicas”.

Enfatizó que la SEP espera definir este mes el predio donde se construirá la universidad, con el objetivo de iniciar obras en enero de 2026 y recordó que el terreno requerido debe tener al menos 4 mil metros cuadrados, estar libre de conflictos legales y, preferentemente, contar con alguna infraestructura existente para reducir costos. 

“La inversión será cubierta por el Gobierno federal, mientras que la administración operativa se compartirá con el estado bajo el esquema peso a peso”.

Afirmó que aunque inicialmente se contempló ubicar el plantel en la Zona Metropolitana, las opciones disponibles han llevado a considerar municipios con vocación industrial y aeronáutica, como Colón. 

“Estamos abiertos a propuestas. El gobierno del estado tiene voluntad, y los municipios también han levantado la mano”.

Detalló que la universidad no será de carácter rural, sino una institución con enfoque técnico y profesional que atenderá a más de 3 mil estudiantes en la primera generación. 

“Este proyecto responde a la necesidad de ampliar la cobertura educativa en regiones con menor acceso a opciones públicas”.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios