Trump ordena al Pentágono preparar planes de ataque letal contra cárteles 

Trump ordena al Pentágono preparar planes de ataque letal contra cárteles 
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 22 de Agosto de 2025 a las 07:05:49

Washington, D.C., EEUU, a 22 de agosto de 2025.– La administración del presidente Donald Trump ha instruido al Pentágono a diseñar planes militares para ejecutar operaciones letales contra los principales cárteles mexicanos, de acuerdo con información revelada por el periodista de investigación Ken Klippenstein.

Los lineamientos, emitidos desde finales de la primavera de 2025, ordenan al Comando Norte (NORTHCOM) entregar en septiembre un conjunto de opciones de ataque dirigidas a las organizaciones criminales transnacionales, con especial énfasis en el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El gobierno de Trump formalizó en febrero la designación de estas estructuras criminales como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), una medida respaldada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha insistido en catalogar a los cárteles como “entidades armadas con fines terroristas” y no simplemente como traficantes de drogas.

Esta clasificación abre la puerta a operaciones militares y de inteligencia similares a las desplegadas por EE.UU. en Medio Oriente tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Aunque Washington y Ciudad de México mantienen ejercicios conjuntos, intercambio de inteligencia y entrenamientos especiales con fuerzas élite mexicanas, cualquier acción unilateral de EE.UU. en territorio mexicano representa un delicado desafío a la soberanía nacional.

Fuentes consultadas señalan que este punto ha sido reiterado en reuniones de alto nivel, incluida una celebrada en julio en la sede de NORTHCOM, donde se discutió la necesidad de coordinar respuestas ante lo que Trump califica como una “invasión silenciosa” vinculada al tráfico de fentanilo y la migración irregular.

De acuerdo con mandos militares, el Comando de Operaciones Especiales del Norte (SOCNORTH)ya elabora “paquetes de objetivos” que podrían dar lugar a ataques aéreos, con drones o incluso acciones terrestres contra activos de alto valor de los cárteles.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA), por su parte, ha ampliado sus operaciones de vigilancia con drones sobre territorio mexicano para ubicar centros de producción de fentanilo, mientras que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional participan en la integración de inteligencia para eventuales operaciones conjuntas.

El telón de fondo de estas decisiones es la crisis de salud pública en EE.UU.: datos preliminares muestran que más de 82 mil estadounidenses murieron por sobredosis en los 12 meses previos a enero de 2025, un repunte tras una leve reducción en 2024.

El general Gregory M. Guillot, comandante de NORTHCOM, advirtió en su comparecencia de abril ante el Congreso que las muertes por opioides no han disminuido pese al incremento de vigilancia e inteligencia, por lo que solicitó mayores recursos de reconocimiento y más facultades para apoyar directamente a unidades mexicanas.

Aunque la administración Trump impulsa con firmeza este giro militar, la autorización final para ataques directos en México sigue en duda, pues implica un riesgo de ruptura diplomática. Sin embargo, fuentes del Departamento de Defensa aseguran que el presidente está más enfocado en “resultados inmediatos” que en posibles tensiones bilaterales.

En caso de concretarse, las operaciones marcarían un cambio histórico en la relación bilateral, al colocar a los cárteles mexicanos en el mismo nivel de amenaza que grupos extremistas internacionales.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios