Ciudad de México, a 5 de noviembre 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que el nuevo Plan Michoacán por la Justicia y la Paz no representa la militarización de la entidad.
En ese sentido, durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana indicó que dicha estrategia no repetirá los esquemas del pasado y se enfocará en acciones concretas.
Además, explicó que el plan combinará una estrategia de seguridad, justicia y desarrollo social, con especial atención a los sectores aguacatero y limonero, donde reconoció la presencia de extorsión y explotación laboral.
"Tiene que haber acciones contra la extorsión en Michoacán y por la seguridad de las personas, en el marco de una estrategia de fortalecimiento de las policías, los ministerios públicos, la inteligencia y la investigación que nos lleve a las detenciones de presuntos delincuentes”, detalló la gobernante.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo federal destacó que el proyecto incorpora un componente social y laboral inédito, orientado a mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas.
"La forma de explotación del aguacate en Michoacán y Jalisco ha generado procesos de sobreexplotación. El jornalero trabaja más de ocho horas, sin seguridad social ni afiliación al IMSS. Estos fenómenos derivan en adicciones y vulnerabilidad frente al crimen organizado”, advirtió la presidenta Sheinbaum.








