Veracruz, Veracruz, 18 de septiembre del 2025.- Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, originaria de Veracruz, es reconocida como una de las mujeres con mayor preparación académica a nivel mundial y un referente en los ámbitos de la seguridad, la criminología y la medicina forense.
Una formación académica extraordinaria
Egresada como Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana, Trujillo Mariel ha dedicado su vida al conocimiento. Cuenta con una maestría en Medicina Forense con mención honorífica, así como cinco doctorados académicos en Ciencias Pedagógicas, Readaptación Social, Filosofía, Investigación Forense y Ciencia de la Conducta Humana.
A su sólida trayectoria se suman 9 doctorados Honoris Causa y 34 diplomados en áreas como seguridad, criminología, ética profesional, psicoterapia y educación.
Reconocimientos y aportes en seguridad
Su carrera en el servicio público también ha sido histórica. Fue fundadora de la División Científica de la Policía Federal, la primera mujer en alcanzar el grado de Comisaria General en esa corporación y se desempeñó como Coordinadora Operativa de la Guardia Nacional, en representación de la Policía Federal.
Su contribución académica es igualmente notable: es autora de 28 libros y coautora de seis más, en áreas de criminología, medicina forense, psicología y educación.
Entre sus múltiples reconocimientos destacan:
Médica del Año 2016 por la Confederación Internacional de Salud.
Seleccionada por Forbes en 2018 como una de las 100 mujeres más poderosas de México.
Reconocida como “Mujer que inspira” por instituciones educativas y sociales.
Vocación formadora
Además de su carrera profesional, Trujillo Mariel ha sido docente, conferencista y formadora en programas de licenciatura, maestría y doctorado, consolidándose como un ejemplo de disciplina y excelencia académica para las nuevas generaciones.
Con una vida dedicada al estudio, la enseñanza y el servicio público, Patricia Rosalinda Trujillo Mariel se mantiene como un referente nacional e internacional en materia de seguridad y conocimiento científico.