Opera Jalisco red de tráfico de medicamento falsificado: Genera cientos de millones vendiendo falsos tratamientos para el cáncer y otras enfermedades en Sinaloa, Michoacán y CDMX

Opera Jalisco red de tráfico de medicamento falsificado: Genera cientos de millones vendiendo falsos tratamientos para el cáncer y otras enfermedades en Sinaloa, Michoacán y CDMX
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 8 de Agosto de 2025 a las 10:03:02

Ciudad de México, a 8 de agosto de 2025.- La Secretaría de Marina – Arma de México (Semar) trabaja desde hace más de un año en el desmantelamiento de una red de producción y tráfico de medicamentos falsificados distribuidos en farmacias ilegales en nueve entidades del país.

La operación clandestina atribuida al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detectada luego de que pacientes de enfermedades graves como el cáncer, algunos de ellos menores de edad, reportaron reacciones adversas a algunos medicamentos.

Con la colaboración de la agencia privada estadounidense AIT Enforcement, especializada en el combate a las redes ilegales que distribuyen productos nocivos para la salud pública, la marina logró en agosto de 2024 dar un golpe de más de 110 millones de pesos a esta red de tráfico de medicamento falsificado, al catear uno de sus centros de operaciones en plena ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Allí fueron aseguradas 12 mil 500 piezas de medicamento apócrifo con ganancias potenciales de más de 110 millones de pesos para el crimen. En este operativo fue detenido un hombre.

Se detectó que esta red opera adquiriendo medicamentos controlados  de farmacias sin registro sanitario, a los cuales les sobreponen etiquetas y los distribuyen a sobreprecio. Algunos medicamentos también son adulterados, maximizando los beneficios del grupo criminal.

Esta red opera la distribución de 17 diferentes medicinas, pero su mayor beneficio viene de la falsificación de la Keytruda, una medicina para el tratamiento del cáncer, que llega a venderse públicamente por más de 107 mil pesos.

Los medicamentos son distribuidos en farmacias ilegales, detectándose 12 casos graves en Jalisco, 9 en la Ciudad de México, 5 en Morelos, uno en Mazatlán, Sinaloa, uno en Michoacán y trece casos más, de menor riesgo, en los estados de Durango, Veracruz, Nuevo León e Hidalgo.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios