Ciudad de México, a 8 de agosto 2025.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) rechazó la apropiación cultural indebida cometida por la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría con el modelo de calzado denominado ‘Oaxaca Slip On’.
Dicho calzado está inspirado en los guaraches, típicos del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, en el estado de Oaxaca.
Asimismo, a través de un comunicado, el organismo indicó que el producto que la marca alemana promociona como guaraches o sandalias tradicionales, presuntamente inspiradas en elementos que constituyen parte del patrimonio cultural de diversas comunidades indígenas zapotecas de la Sierra Norte del estado de Oaxaca, en particular, de Villa Hidalgo de Yalálag, no cuenta con “la autorización ni consentimiento de dicho sujeto colectivo” para usar su identidad.
Además, el INPI indicó que “ha iniciado las acciones correspondientes con la finalidad de proteger dicho patrimonio, de conformidad con sus atribuciones y funciones, en el marco de las disposiciones jurídicas correspondientes”.
De igual forma, en la nota periodística se remarcó que todas las autoridades del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, atribuciones y funciones, “están obligadas a cumplir con el mandato constitucional del artículo 2° que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio”.
Por su parte, el pasado 6 de agosto, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo y pidió un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalálag, así como el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.
Igualmente, la Secretaría de Cultura federal manifestó su rechazo a la apropiación cultural cometida y dijo que “estas prácticas afectan los derechos colectivos de las comunidades originarias y ponen en riesgo el respeto debido a su patrimonio cultural, pilar esencial de su identidad y memoria histórica”.