Entre 2018 y 2024 se duplicó población sin acceso a la salud en México, alertan expertos

Entre 2018 y 2024 se duplicó población sin acceso a la salud en México, alertan expertos
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Septiembre de 2025 a las 08:49:34

Ciudad de México, a 27 de septiembre 2025.- Entre 2018 y 2024 la población sin acceso a servicios de salud se duplicó, al pasar del 16 por ciento al 34%, de acuerdo con los especialistas de un foro organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 había 20.1 millones de personas sin acceso a servicios de salud, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 41.9 millones.

“En seis años se incrementó en 21.8 millones el número de personas que no tenían acceso a algún servicio de salud”, detalló la organización civil.

Asimismo, los expertos recalcaron que la situación se complicó más en los hogares con menores ingresos.

Es decir que en el Decil I, el cual concentra a los de menor nivel socioeconómico, se registraron 9.7 millones de personas sin acceso, contra 1.8 millones en el decil X, el de mayores ingresos.

Además, el problema se acentúa en ocho estados donde más del 40 % de la población carece de servicios: Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y Estado de México.

“Urgen acciones que reviertan este franco retroceso y garanticen servicios de salud con calidad y equidad, poniendo especial atención a quienes viven en pobreza y pobreza extrema”, aseveró Paulina Gutiérrez, directora operativa de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios