En Apatzingán, Michoacán, libertad bajo asedio: Balas del crimen desafían el legado heroico de la Constitución en plenas Fiestas Octubrinas

En Apatzingán, Michoacán, libertad bajo asedio: Balas del crimen desafían el legado heroico de la Constitución en plenas Fiestas Octubrinas
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 2 de Octubre de 2025 a las 19:30:15

Apatzingán , Mich., a 2 de octubre de 2025.- ¡Imagínese celebrar la cuna de la libertad mexicana mientras el eco de las balas resuena en las calles! En esta ciudad sitiada por el crimen organizado, donde emboscadas mortales y hallazgos macabros son el pan de cada día, las Fiestas Octubrinas 2025 han comenzado con un bando solemne que promete alegría, pero bajo la sombra aterradora del control narco.

Hace 211 años, el 22 de octubre de 1814, se promulgó aquí la Constitución de Apatzingán, un faro de independencia inspirado en José María Morelos y Pavón, que abogaba por la soberanía del pueblo y la abolición de la opresión.

Es este decreto de 1814 el que consagra a Apatzingán como símbolo de resiliencia. Pero hoy, ¿puede este legado sobrevivir al yugo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Cárteles Unidos y Los Caballeros Templarios, que han convertido la Tierra Caliente en un campo de batalla?

El riesgo es inminente. Apenas días antes del arranque de las fiestas, el 29 de septiembre, una emboscada sangrienta en Loma de Los Hoyos dejó un guardia nacional muerto y dos heridos graves, recurriendo la autoridad a un helicóptero artillado para responder al fuego cruzado.

En agosto, tres cabezas humanas abandonadas en las vías públicas recordaron el terror que acecha, mientras cientos de familias huyen desplazadas por minas y drones explosivos. La violencia ha paralizado escuelas y economías, con citricultores clamando por protección ante el “cobro de piso” que amenaza sus vidas. 

¿Y ahora? Las celebraciones, con más de 100 actividades gratuitas anunciadas por la presidenta municipal Fanny Arreola en un bando solemne el 1 de octubre, se desarrollan en un “ambiente de paz” proclamado oficialmente. Pero, ¿quién garantiza la seguridad cuando los cárteles controlan territorios enteros, convirtiendo pueblos en fantasmas? 

A pesar del peligro latente –emboscadas a policías en mayo, enfrentamientos letales en junio y ataques con drones en febrero–, las fiestas se mantienen e incluyen desfiles cívico-militares, exposiciones culturales y hasta la elección de la Reina Octubrina 2025.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios