Crece brecha de género laboral en México: mujeres doblan a hombres en horas de trabajo no remuneradas

Crece brecha de género laboral en México: mujeres doblan a hombres en horas de trabajo no remuneradas
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 28 de Agosto de 2025 a las 13:15:43

Ciudad de México, a 28 de agosto 2025.- Las mujeres dedicaron el doble de tiempo total de trabajo a las actividades no remuneradas, en comparación a los hombres, con un 66.8 por ciento de horas laborales frente a 33.2 por ciento, en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De igual forma, el organismo autónomo expuso que las mujeres dedicaron en promedio 39.7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, mientras que los hombres, 18.2 horas, lo que representa una brecha de 21.5 horas.

Los resultados fueron obtenidos en la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, en la que se investigó información sobre las actividades que realizan las personas de 12 años y más en el país y que mide el tiempo que se dedica al trabajo remunerado y no remunerado (actividades domésticas, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo), así como a actividades personales, de estudio, de convivencia social, entre otras.

En lo que respecta al tiempo total de trabajo, la población de 12 años y más dedicó 51.6 por ciento de su tiempo total a actividades productivas no remuneradas, mientras que el restante 48.4 por ciento correspondió a actividades de trabajo para el mercado, es decir, a cambio de un pago o beneficio.

Mientras tanto, el promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más fue de 59.6 horas; sin embargo, las mujeres trabajaron 61 horas y los hombres 58 horas.

“La brecha de género permite observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres. En este caso, la brecha de género es de 3.1 horas a la semana”, apuntó el Inegi.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios