Querétaro, Querétaro, 24 de noviembre del 2025.- Francisco Perrusquía Nieves, presidente de la Unión de Organizaciones del Campo del estado de Querétaro (Unoceq), manifestó la inconformidad de los productores locales ante la falta de apoyos federales para el precio del maíz, pese a que estados como Guanajuato, Michoacán y Sinaloa ya fueron beneficiados.
Señaló que los agricultores queretanos se sienten marginados por las autoridades federales, lo que ha generado molestia y descontento en el sector.
“Nos generó mucho coraje que a Querétaro no se le haya considerado en el apoyo a la tonelada de maíz, mientras a otros estados sí”.
Explicó que, aunque los productores queretanos tenían previsto participar en el paro nacional convocado por campesinos y transportistas, que incluye bloqueos carreteros en 25 estados del país, recibieron un comunicado del secretario de Desarrollo Agropecuario estatal, Rosendo Anaya, en el que se informó que el gobierno federal reconsideraría incluir a Querétaro en el esquema de apoyo.
Destacó la participación de César Vega, dirigente de la Confederación Agraria Mexicana, quien ha representado a los productores queretanos en reuniones nacionales junto a líderes de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Chiapas y Chihuahua.
Criticó la actuación del subsecretario de Agricultura, Julio Verdeguer, a quien responsabilizó de no atender adecuadamente las demandas del campo.
“Un cargo público tiene la obligación de escuchar y atender a cualquier ciudadano u organización. No se trata de pedir algo indebido, sino de exigir justicia para los productores”.
El líder campesino recordó que la producción agrícola en Querétaro enfrenta mayores dificultades desde la cancelación de programas de crédito y apoyos federales en administraciones anteriores, lo que ha reducido la capacidad de los agricultores para sostener la producción.
“Nuestros padres nos enseñaron a producir alimentos y queremos heredar esa responsabilidad a nuestros hijos, pero sin apoyos es cada vez más difícil”.








