A base de extorsión y laboratorios, los más buscados de Michoacán hacen al estado un infierno y llevan su imperio criminal a EEUU, Europa y Australia

A base de extorsión y laboratorios, los más buscados de Michoacán hacen al estado un infierno y llevan su imperio criminal a EEUU, Europa y Australia
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 2 de Septiembre de 2025 a las 17:30:30

Morelia, Mich., a 2 de septiembre de 2025. – El gobierno de Estados Unidos desató una ofensiva sin precedentes contra los líderes de Cárteles Unidos, organización criminal nacida en Michoacán que, según las investigaciones, expandió su imperio a tres continentes a través de un modelo de terror sustentado en la extorsión, el narcotráfico y la infiltración de mercados agrícolas.

El Departamento de Justicia anunció cargos criminales contra cinco de los principales jefes: Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”; Alfonso Fernández Magallón, “Poncho”; Luis Enrique Barragán Chávez, “Wicho/R5”; Edgar Orozco Cabadas, “El Kamoni”; y Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”. Todos son señalados como responsables de inundar Estados Unidos con metanfetaminas y fentanilo, además de coordinar redes que alcanzaron Europa y Australia.

“Estos criminales no solo trafican drogas, también han convertido la extorsión en un negocio global que afecta a agricultores, exportadores e incluso a comunidades enteras”, advirtió Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.

Extorsión desde los aguacates hasta las armas

Los informes del Tesoro revelan que Cárteles Unidos y Los Viagras no se limitaron a la producción de drogas: también operaron un sistema de extorsiones que golpeó de lleno al sector agrícola de Michoacán, particularmente al aguacate y los cítricos. Quienes se negaron a pagar fueron víctimas de secuestros, asesinatos o despojo de tierras. Incluso, en algunos municipios, obligaron a comunidades enteras a financiar proyectos como redes de internet bajo amenaza de muerte.

Un cartel-terrorista con alcance global

Washington elevó el nivel de amenaza al designar a Cárteles Unidos como Organización Terrorista Extranjera (FTO)y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGTs), lo que coloca a sus líderes en la misma categoría que grupos como ISIS o Al Qaeda.

El fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, subrayó que el caso nació en un pequeño condado de Tennessee y terminó revelando laboratorios clandestinos en Michoacán y operaciones con mercenarios extranjeros armados con drones, explosivos improvisados y vehículos blindados.

“Lo que empezó como un caso local se transformó en una red criminal transnacional que usa la violencia como su carta de presentación. Nuestra misión es desmantelar este imperio criminal que amenaza tanto a estadounidenses como a mexicanos”, afirmó Bondi.

Recompensas millonarias y sanciones económicas

El Departamento de Estado fijó recompensas que suman 26 millones de dólares para quienes den información que lleve a la captura de los capos michoacanos Juan José Farías “El Abuelo”; Alfonso Fernández Magallón “Poncho La Quiringüa”, Nicolás Sierra Santana “El Gordo”; Luis Barragán Chávez “Güicho el de Los Reyes” y Edgar Valeriano Orozco Cabadas “El Kamoni”.

A la par, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) bloqueó todos los bienes de los acusados y sus estructuras en territorio estadounidense, advirtiendo que cualquier institución financiera extranjera que los apoye también enfrentará sanciones.

El brazo de la guerra en Michoacán

Según las acusaciones, los líderes de Cárteles Unidos coordinaron la producción de toneladas de metanfetaminas cada mes, impusieron “cuotas” a productores locales y utilizaron los ingresos de EE.UU. para comprar armas de alto poder y contratar mercenarios, incluso provenientes de Colombia. Su disputa con el CJNG ha dejado miles de muertos en Michoacán y ha convertido al estado en un campo de guerra de alcance internacional.

Hoy, los cinco capos permanecen prófugos. Si son capturados, enfrentarán penas de cadena perpetua en prisiones de máxima seguridad estadounidenses. Mientras tanto, Washington deja claro que su objetivo es eliminar a Cárteles Unidos“de raíz”, no solo en México, sino en cualquier país donde logren infiltrar sus negocios.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios