Brasilia, Brasil, a 22 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Brasil manifestó este lunes su “profunda indignación” tras la decisión de Estado Unidos de aplicar la Ley Magnistky a Viviane Barci de Moraes, esposa del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, así como a una institución vinculada a él. La medida, que implica el congelamiento de activos en territorio estadounidense, ya había sido impuesta contra el propio magistrado en julio pasado.
En un comunicado, la Cancillería brasileña acusó a Washington de “injerencia indebida” y de justificar la sanción con “falsedades”. Además, advirtió que la acción constituye una ofensa a más de dos siglos de relaciones bilaterales y denunció que se trata de una “politización” de la ley, citando las críticas del congresista James McGovern, coautor de la norma quien calificó su uso en este caso como “vergonzoso”.
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo que la decisión busca favorecer a quienes promovieron el intento de golpe de estado contra la democracia brasileña, en enero de 2023. En ese episodio, el expresidente, Jair Bolsonaro y varios de sus exfuncionarios fueron responsabilizados por el Tribunal Supremo Federal y condenados en los últimos meses.
“Brasil no se doblegará ante esta nueva agresión”, remarcó el comunicado, en el que también acusó a la administración de Donald Trump de utilizar la legislación estadounidense como un instrumento político, para debilitar a las instituciones brasileñas.90








