Ciudad de México, a 4 de noviembre 2025.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que más de 150 millones de habitantes viven en ciudades de Latinoamérica que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el organismo sanitario de América, , en 2019 se registraron 380 mil muertes prematuras asociadas a la contaminación ambiental y otras 93 mil vinculadas a la doméstica, cifras que se mantienen estables pese a los avances tecnológicos y la expansión de políticas ambientales.
Según el estudio, el diagnóstico tardío de enfermedades respiratorias como la EPOC, el asma o el cáncer de pulmón, que figuran entre las principales causas de mortalidad y discapacidad en la región, son una constante.
Los expertos consideran que, la solución pasa por reducir la contaminación y actuar antes de que las enfermedades se agraven; lo anterior, al fortalecer el primer nivel de atención, y al apostar por la prevención, el diagnóstico oportuno y la innovación tecnológica.
La acción temprana frente a las enfermedades respiratorias es una inversión más que un gasto. De acuerdo con la revista científica BMJ Global Health.








