Morelia, Michoacán, a 28 de julio del 2025.- La secretaria de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, informó que actualmente Michoacán tiene nueve años promedio de escolaridad, lo que representa un incremento hace una década eran 7.9 años.
En el marco de la presentación de la estadística educativa del estado, la funcionaria estatal destacó que ha incrementado la matrícula en secundarias, así como en el nivel medio superior y superior. Enfatizó que el gobierno federal y el estatal han buscado darle un impulso a secundarias y media superior.
Programas como el estatal que entrega calzado escolar a alumnos de secundaria y la entrega de la beca Rita Zetina por parte de la federación, aportan a que más alumnos ingresen al siguiente nivel educativo o permanezcan en las aulas.
Gaby Molina destacó que por ahora será fundamental la profesionalización y preparación a docentes para media superior debido a los bajos índices de natalidad.
Por su parte, Mariana Sosa Olmeda, directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSYSEM) destacó que hay un incremento del +14.2% en educación inicial; +1.8% secundaria; +1.0% media superior; +2.0% superior.
Consideró que este es un panorama nunca antes visto en la circunstancia educativa del estado, pues también se recuperaron cifras superiores a las que se tenían previo a la pandemia, ya que actualmente hay 311 mil 272 alumnos en educación media superior y superior ciclo 2024-2025, mientras que en el ciclo 2021-2022 había 289 mil 270 alumnos.