Firman documento para asesorar y capacitar a la UAQ para arrancar el Centro de Operaciones de Ciberseguridad

Firman documento para asesorar y capacitar a la UAQ para arrancar el Centro de Operaciones de Ciberseguridad
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 5 de Agosto de 2025 a las 16:46:27

Santiago de Querétaro, Querétaro, a 5 de agosto de 2025.- Para establecer las bases de trabajo conjunto entre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizó la firma de un documento que permitirá asesorar y capacitar a la Alma Mater queretana en la creación, puesta en marcha y funcionamiento del Centro de Operaciones de Ciberseguridad.  

Silvia Amaya Llano, rectora de la Máxima Casa de Estudios, subrayó que el acuerdo reafirma el compromiso de las dos entidades académicas de aportar y conjuntar sus fortalezas al robustecerse mutuamente. 

Agradeció la disposición de continuar trabajando en equipo, ya que ello potencia sus capacidades, no solo en temas de ciberdefensa, sino también en su evolución organizacional y la eficiencia de sus procesos cotidianos. 

Raúl Gerardo Paredes Guerrero, director de la ENES Juriquilla, resaltó que la alianza da seguimiento a las actividades que ambas casas de estudio han venido desarrollando, especialmente en el ámbito de la seguridad informática, rubro que todas las instituciones deben atender. Agregó que esta formalización representa un ejemplo claro de cómo es posible fortalecer las competencias de manera recíproca.   

Teresa Guzmán Flores, directora de Innovación y Tecnología de la UAQ, señaló que la edificación del Centro contempla un proyecto de transformación virtual que impulsará las estrategias contempladas en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), particularmente en lo relacionado con la gobernanza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la atención a los requerimientos de protección de los datos universitarios. 

Ulises Mora Álvarez, titular de Ciberseguridad, indicó que este consenso brindará a la Máxima Casa de Estudios del estado la capacidad de enfrentar los desafíos inherentes a la operación de una institución educativa en un entorno cada vez más interconectado y global. 

Añadió que este modelo preparará al personal para resolver retos y salvaguardar activos clave como la investigación, los expedientes y los recursos financieros.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios