Estudiantes de la UNAM Morelia ganan el trofeo más importante de análisis de datos y biomatemáticas en el mundo

Estudiantes de la UNAM Morelia ganan el trofeo más importante de análisis de datos y biomatemáticas en el mundo
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 13 de Agosto de 2025 a las 14:03:40

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2025.- Con orgullo y reconocimiento internacional, dos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia, obtuvieron los primeros lugares en el prestigioso Trofeo CAMDA 2025, uno de los galardones más relevantes en el campo del análisis de datos a gran escala en biología y medicina.

Anton Pashkov, tesista de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, y Rafael Pérez Estrada, estudiante del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), ambos egresados de la licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias de la ENES, fueron galardonados con el primer y segundo lugar, respectivamente, por sus destacadas presentaciones durante la conferencia CAMDA (Critical Assessment of Massive Data Analysis), realizada los días 23 y 24 de julio en Liverpool, Reino Unido.

Ambos fueron representantes de proyectos desarrollados por grandes equipos de trabajo multidisciplinarios. Más de 30 estudiantes y especialistas de distintas instituciones y dependencias contribuyeron de forma directa a los resultados y logros que estos reconocimientos significan para la ciencia de datos en México.

La participación mexicana fue coordinada por la doctora Nelly Sélem Mojica, investigadora del CCM-UNAM y líder del equipo nacional que ha impulsado el desarrollo de la biomatemática y la ciencia de datos en la región.

Desde 2021, la doctora Sélem ha promovido espacios de formación en los que convergen estudiantes, académicos y especialistas de diversas especialidades e instituciones del país para resolver problemas reales utilizando grandes volúmenes de datos.

“La UNAM, a través de carreras como Tecnologías para la Información en Ciencias en la ENES y la línea de biomatemáticas en el CCM, ha fomentado la sinergia necesaria para participar en retos internacionales. CAMDA es una comunidad científica global, y lograr estos reconocimientos posiciona a México como un actor relevante en la ciencia de datos aplicada a la biología”, señaló Sélem Mojica.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios