Santiago de Querétaro, Querétaro, a 3 de noviembre de 2025.- El uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo conlleva retos significativos como la privacidad de los datos, el riesgo de plagio y la dependencia tecnológica, reconoció Alexandro Escudero Nahón, profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Al explorar el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria, señaló que a su vez, la brecha digital entre instituciones y estudiantes se podría profundizar desigualdades si no se implementan políticas de equidad y acceso.
“Para que la IA se use de forma ética, subrayó, es esencial que maestras y maestros promuevan el pensamiento crítico, la alfabetización digital y el manejo responsable de los recursos tecnológicos, fortaleciendo así una educación más innovadora e inclusiva”.
Sobre las herramientas más útiles, mencionó, los sistemas de tutoría inteligente, plataformas de análisis de desempeño y asistentes virtuales.
Estas aplicaciones, destacó, apoyan la creación de materiales, la evaluación de escritos y el acompañamiento personalizado. También amplían las posibilidades de investigación mediante el procesamiento de grandes volúmenes de información, automatización de revisiones bibliográficas, la generación de hipótesis, además de impulsar el trabajo colaborativo y gestión del conocimiento.
Señaló que la dinámica en las aulas ha cambiado gracias a la IA. Ahora, las y los jóvenes disponen de apoyos interactivos, nuevas formas de comunicación que hacen los procesos formativos más flexibles, participativos y orientados al aprendizaje activo y adaptativo. Resaltó que el verdadero valor de esta tecnología radica en su capacidad para promover la inclusión, la creatividad y el crecimiento académico.
En tal equilibrio entre innovación y compromiso, resaltó, las universidades tienen la oportunidad de formar generaciones capaces de pensar críticamente y usar los medios digitales con la finalidad de transformar su entorno.
“Si alguien desea conocer más detalles respecto a este tema puede consultarse: https://www.revista.transdigital.mx/”.








