Santiago de Querétaro, Querétaro, a 6 de octubre de 2025.- La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Lorena Amaya Llano, afirmó que el presupuesto para el 2026 se verá disminuido comparado con el ejercido durante este 2025, ya que de acuerdo con una notificación de la federación ,solo se recibirá el 1.68 por ciento más.
Advirtió que ya han sido notificados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, y en caso de no lograr un incremento superior el aumento resulta insuficiente para cubrir las necesidades de la institución, ya que incluso implicaría un presupuesto menor al del año pasado.
“La cifra que nos manda la Secretaría de Educación Pública sí nos alerta en cuanto a la problemática que puede venirse, si no obtenemos un porcentaje de aumento que al menos cubra la inflación, estaremos en desventaja para poder sortear los compromisos que tenemos como institución pública”, dijo.
Indicó que, con el incremento federal previsto, la UAQ podría ejercer alrededor de 30 millones de pesos menos en comparación con el año anterior, situación que obligará a mantener las medidas de austeridad implementadas desde 2023.
Reconoció que estas restricciones impactarán principalmente en el crecimiento institucional, en la entrega de becas y en los apoyos destinados a proyectos de investigación.
“Ya estamos desde hace más de un año trabajando en un plan de austeridad, tenemos que asegurar los compromisos que ya hemos asumido; sin embargo, lo que se ve más afectado es el poder ofrecer más becas o ampliar la bolsa de apoyos para los proyectos, porque al final nos limita el crecimiento”.
La rectora añadió que la universidad continuará gestionando ante las autoridades federales y estatales la posibilidad de mejorar los recursos asignados, al tiempo que llamó a los legisladores a sensibilizarse sobre el papel que las universidades públicas desempeñan en el desarrollo del país.
De igual manera, señaló que aún no se tiene asegurado el porcentaje de incremento que asignará el Poder Ejecutivo del estado; aunque espera que este siga siendo del 13 por ciento, el cual se ha dado por los últimos años a la UAQ.








