Morelia, Michoacán, 7 de octubre del 2025. – Con el objetivo de impulsar a las niñas y adolescentes en la ciencia, y las matemáticas, la Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias (LTIC), que ofrece la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, conmemoró por primera vez en Morelia el Día de Ada Lovelace el pasado sábado 4 de octubre. El evento se desarrolló de una jornada latinoamericana que busca visibilizar e impulsar a las mujeres en la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas.
Los talleres se celebraron en paralelo con 83 sedes de distintos países, de las cuales tres fueron en ciudades mexicanas: Durango, Chilpancingo y Morelia. Así, el estado de Michoacán se posiciona como una entidad comprometida para reducir la brecha de género en estas áreas de conocimiento.
El evento contó con la participación 21 niñas y adolescentes, estudiantes de nivel básico en Michoacán, quienes durante un día disfrutaron de dos talleres lúdicos sobre inteligencia artificial y cultivos nativos, enfocados en potenciar su curiosidad científica y compartir algunas de las temáticas que se abordan en las aulas de la ENES Morelia. La actividad se realizó gracias al esfuerzo conjunto de 14 personas voluntarias, bajo la coordinación de Karime Ochoa, María del Río y Luis Miguel García, del grupo de investigación en educación matemática de la ENES Morelia.
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por la doctora Marisol Flores Garrido y el doctor Luis Miguel García Velázquez, docentes e investigadores de la Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias, la doctora María del Río Francos, Coordinadora del Área de Ciencias Físico, Matemáticas y de las Ingenierías, la doctora Ana Yésica Martínez, Secretaria General de la ENES Morelia, Karime Ochoa Jacinto, responsable didáctica del evento y la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán.
En palabras del doctor Luis Miguel García, promotor de la celebración del Día de Ada Lovelace en Michoacán, esta iniciativa busca fomentar una visión más cercana de las matemáticas que motive a las personas a reconocer su propio potencial en dicha disciplina, especialmente ante el desbalance de la participación de las mujeres en las áreas de cómputo y matemáticas.
El especialista, quien también es representante de México de la Comisión de Género y Diversidad de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe, puntualizó que “es relevante que la actividad se haya podido celebrar en Morelia porque, como grupo de investigación de educación matemática, nos permite realizar una vinculación con nuestro contexto cercano para entender mejor la problemática de la brecha de género en Michoacán, a la vez que podemos incidir en alumnas jóvenes para potenciar su curiosidad científica y el reconocimiento de las posibilidades de las matemáticas en diversas áreas STEM”.
La conmemoración del Día de Ada Lovelace en Morelia se replicará el siguiente año en la ciudad de Morelia, buscando expandir la convocatoria para que más niñas puedan acercarse a este evento, el cual fue gratuito gracias al apoyo de instancias gubernamentales y educativas como el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), la Sociedad Matemática Mexicana y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.