Morelia, Michoacán, 21 de noviembre del 2025.-La Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Michoacán hizo entrega del proyecto de presupuesto, que asciende a $107,884 millones de pesos, lo que representa un incremento superior al 9%, en comparación con el presupuesto ejercido en el 2025.
El Secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, y el Secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, entregaron el documento a la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Fabiola Alanís, y a la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, Giulianna Bugarinni Torres, así como a los integrantes de las comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública.
En su intervención, la Presidenta de la Mesa Directiva destacó la sana relación de respeto entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, señalando que esto permite iniciar el análisis y la revisión del paquete, el cual se recibió en tiempo y forma. Expuso: "Nuestro papel como Congreso del Estado de Michoacán es cuidar que el presupuesto de las y los michoacanos se siga ejerciendo como hasta hoy, lo cual reconocemos con mucha responsabilidad, pero también con mucho cuidado, porque hemos observado cómo se estira cada peso y el buen uso para cumplirle a la ciudadanía".
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, subrayó que es un paquete balanceado, sin déficit y sin deuda pública, que contempla incrementos importantes en áreas sustanciales de la administración. Declaró: "En otras administraciones era típico aumentarle la inflación y entregarlo, y venían los alcances después al congreso de sorpresa; no va a ser este año como no ha sido en ninguno de los años de esta administración, este es el paquete final y no va a haber ningún alcance".
Luis Navarro García, Secretario de Finanzas, manifestó que, si bien el presupuesto es de $107,884 millones de pesos con un incremento superior al 9%, también destacó hay el aumento de los ingresos propios, sosteniendo que el estado aporta un 9.5%, reduciendo la dependencia económica del Gobierno Federal al 90.5% (una disminución de seis puntos respecto al 96% registrado en 2021).
Finalmente, enfatizó los incrementos destinados a la Secretaría de Educación en el estado: la Universidad Michoacán tendrá un incremento superior al 9%, y los subsistemas educativos verán aumentos de entre el 20% y 30%, asegurando que ninguno tendrá problemas en el pago de quincenas, bonos y prestaciones. Otros puntos fortalecidos son la infraestructura educativa y el sector social. Añadió que la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y el mismo Poder Judicial también vienen fortalecidos.








