Movilidad en dos ruedas: el ciclismo urbano crece 71% en México

Movilidad en dos ruedas: el ciclismo urbano crece 71% en México
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 18 de Septiembre de 2025 a las 18:19:10

México, a 18 de septiembre del 2025. - Tras el paso de la pandemia, el uso de la bicicleta sigue tomando popularidad, impulsado por la creciente congestión vehicular y las demandas de movilidad de más de 20 millones de personas en el área metropolitana. Este incremento genera una mayor necesidad de infraestructura ciclista, educación vial y regulación que permita una convivencia segura con otros medios de transporte.

Ante el gran momento que vive este medio de transporte, la bici, motivada por varios factores, principalmente por la conciencia ecológica general, así como por necesidades de movilidad urbana sostenibles, económicas y sanas, el aumento de las restricciones a los vehículos de motor en los núcleos urbanos y el incremento del precio del combustible. Comparado con un coche, la bicicleta resulta mucho más efectiva, ecológica y económica, aunque sus precios varían de acuerdo a la calidad y a las novedades en su mecánica.

El uso de la bicicleta por parte de personas como Carla Arteaga ha contribuido a un aumento del 71% en el número de viajes en la Ciudad de México entre 2018 y 2024. Antes de la pandemia se realizaban alrededor de 267,000 viajes diarios, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 465,852, según datos de la Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI).

Además, andar en bicicleta trae beneficios para la salud. Favorece la oxigenación del cerebro, lo que mejora la claridad mental; al mismo tiempo, estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina, relacionada con la sensación de placer, y la serotonina, que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios