Ciudad de México, 12 de septiembre del 2025.- El domingo 14 de septiembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se llevará a cabo la Ceremonia de Premiación y Clausura del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), durante la cual, además de celebrar el talento de las y los jóvenes participantes, se rendirá homenaje a tres figuras fundamentales de la docencia y la creación teatral con la entrega del Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández”: la actriz Julieta Egurrola, la académica Yoalli Malpica y, de manera póstuma, la creadora y gestora cultural Mariana Gándara, a quien este año fue dedicado el Festival como muestra de gratitud y aprecio, a su invaluable legado.
Este galardón instaurado en 2020 en honor a una de las más grandes maestras de teatro distingue cada año la labor de quienes, desde las aulas y la práctica escénica, han formado a generaciones de creadoras y creadores. Con él se celebra el trabajo académico y artístico que sostiene la enseñanza teatral en el Centro Universitario de Teatro (CUT), el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), así como en instituciones externas a la UNAM.
En ediciones anteriores lo han recibido figuras entrañables como Aymeé Wagner, Laura Almela, Emma Dib, Patricia Argomedo y Luisa Huertas, así como José Luis Ibáñez, José de Santiago Silva, Leo Otero, Alberto Bueno y Luis de Tavira.
En esta quinta entrega, la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro y Teatro UNAM entregarán el reconocimiento In memoriam a Mariana Gándara Salazar (1984-2025), conmemorando su indispensable labor en la formación, gestión y creación escénica de nuestro país. Egresada de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la FFyL, con estudios en la Central Saint Martins University of the Arts London, Gándara fue profesora del Colegio desde 2017, fundó el Colectivo Macramé, dirigió obras como La rabia vieja y Nadie pertenece aquí más que tú, y encabezó la Coordinación de Artes Vivas del Museo Universitario del Chopo.
Fue también coordinadora ejecutiva de la Cátedra Ingmar Bergman, institución desde la cual impulsó espacios de reflexión, experimentación y diálogo interdisciplinario. Beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte, su última puesta en escena como directora escénica, Ovillo, de Sonia Gregorio, se incluyó en la programación del Festival como una forma de homenaje a su legado artístico y humano.
Por el Centro Universitario de Teatro (CUT) se reconocerá la trayectoria de la actriz Julieta Egurrola, del cual egresó y forma parte del Consejo Asesor. Egurrola cuenta con más de cincuenta obras bajo la dirección de nombres fundamentales de la escena mexicana y con una carrera premiada con el Ariel, el Mayahuel y la Medalla Bellas Artes (2018) por sus aportes al desarrollo de las artes escénicas en México, entre otros muchos reconocimientos teatrales como el Xavier Villaurrutia, el Yolanda Guillaumín y el María Tereza Montoya.
En cine, televisión y teatro, Egurrola ha sido referente de compromiso y excelencia, y desde 2008 integra el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), de la que en 2014 fue nombrada actriz de número. Por parte del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL se distinguirá a Yoalli Malpica, maestra en Letras y licenciada en Literatura Dramática y Teatro, quien durante casi tres décadas ha acompañado a estudiantes en procesos de investigación y producción escénica.
Además de su labor docente y académica, Malpica ha impulsado proyectos de creación de públicos y de producción teatral a través de la empresa Brujas Producciones, con la que ha llevado a escena obras como Madre Coraje y sus hijos, Un tranvía llamado deseo y La manzana de la discordia. Además del Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández”, durante la ceremonia se darán a conocer las obras ganadoras que participaron en la Gran Final del 32 FITU.
A lo largo de 10 días se presentaron 22 de los 25 proyectos convocados, provenientes de Jalisco, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Estado y Ciudad de México, así como de Chile. El Teatro Juan Ruiz de Alarcón será el escenario donde se reunirán las y los participantes de esta etapa, acompañados por familiares, amistades y miembros de la comunidad escénica.
Las obras distinguidas, seleccionadas por un jurado especializado que evaluó cada una de las categorías —desde nivel bachillerato y licenciatura sin especialidad teatral, hasta escuelas profesionales en distintas modalidades, incluyendo montajes estudiantiles, dirigidos por docentes, propuestas de egresados y creaciones para infancias— recibirán un premio de 30 mil pesos y la oportunidad de presentarse dentro del Ciclo de Obras Ganadoras de Teatro UNAM.
La Ceremonia de Premiación y Clausura iniciará a las 19:00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo del Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Se recomienda al público interesado llegar con anticipación para asegurar su lugar. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y del @FestivalFITU.