Morelia, Mich, 20 de julio de 2016.- Combatir el efecto del gas invernadero es responsabilidad de todos, de acuerdo con Antonio Rentería, director regional del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Inifap; quien ante la pregunta de si el destino ya nos alcanzó, dijo que como humanidad podemos hacer muchas cosas, “pero es responsabilidad de todos mejorar la percepción y todos combatamos el problema, el ahorro de agua y luz desde la casa, mitigar efectos de gas invernadero, necesita la intervención de todo el mundo”.
Participante en la primera reunión nacional de redes de investigación forestal, el funcionario señaló que hoy con datos y evidencias científicas está demostrado el cambio climático, los investigadores están viendo los efectos que se pueden tener a 20-30 años de lo que pueda pasar.
Efecto de ello fue la reciente plaga en el sorgo, denominado pulgón amarillo el cual invadió todo el bajío de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Nayarit, antes no estaba, los bichos se adaptan mejor a las condiciones y eso se tiene que investigar “se presentan situaciones diferentes que el productor debe lidiar, se hacen cálculos sobre las afectaciones, cada vez hay periodos de lluvias erráticos, cortos o torrenciales, es un efecto que se debe estudiar y es preocupante que pase esto en el campo, porque impactará en la productividad, en las plantas, es un trabajo que llevará años”.
Reiteró que en el área forestal sustentable se deben recuperar los mantos freáticos, porque son elementos a remediar, es un trabajo de toda la sociedad, “porque si no hacemos algo el problema se vendrá a todos”.
Como señales de alarma se encuentran los impactos de los cambios que se han registrado, tal como el pulgón amarillo y el incremento de temperaturas “lo que hoy vivimos no es mucho, pero en 20-30 años si no se da un manejo adecuado o no hay una investigación que aporte elementos para tener elementos mitigantes, habrá mayores daños".








